Palabras de la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, durante la inauguración del Foro “Salud Materna en México”, efectuada en las instalaciones del Senado de la República, el miércoles 17 de junio de 2015.

Es muy importante para nosotras que ustedes estén aquí, porque son los que conocen y han desarrollado por mucho tiempo un trabajo a favor de la salud materno-infantil.

Reconozco en Jacqueline Tovar una gran luchadora, activista muy importante, que ha logrado bastantes avances en el tema; le agradezco que nos tenga aquí reunidas gracias a ella, a un grupo de expertos.

Tenemos hoy este foro de análisis, que es importante revisar el alcance que hemos tenido de las políticas públicas, políticas de prevención, los recursos destinados a este propósito; qué avances hemos tenido, cuáles son los retos, los números fríos que tenemos y que a veces no son tan halagadores los resultados. Muchas gracias, Jacqueline.

Agradezco mucho la presencia de los doctores Ricardo García Cavazos, Plácido Enrique León, Javier Lozano Herrera y Rodríguez Barrera. Muchas gracias por estar aquí reunidos.

Los datos son muy interesantes, me hicieron a mí un desagregado acerca de qué ha pasado en el tema de salud materno-infantil.

No podía creer que todavía no tengamos el avance suficiente, sin embargo eventos como este nos obligan a poner especial atención en un tema de la mayor importancia.

He presentado dos iniciativas. Una tiene que ver con la aplicación de tamiz prenatal, que junto con Jacqueline construimos y que está todavía en comisiones, en este tema de la salud materna-infantil; queremos que se establezca como el Día Internacional de la Salud Materna y Perinatal el 9 de mayo, y también lo tenemos en comisiones.

Habla de algunos de los compromisos que tenemos en la materia, pero es importante recalcar que seguimos teniendo resultados negativos; sí avances importantes, pero resultados que todavía hablan que tenemos que ajustar el paso, revisar las políticas públicas y sobre todo los recursos que son destinados para prevenir y atender este problema tan urgente, como es la salud materno-infantil.

A nombre del Senado de la República, de la Comisión para la Igualdad de Género, agradecemos mucho su presencia y sobre todo el análisis, la expertiz de muchos hombres y mujeres que estarán hoy compartiendo materias al respecto, datos interesantes, que nos van a propiciar nuevas iniciativas y políticas públicas más acabadas en la materia.

Tengan ustedes muy buen día y bienvenidos, bienvenidas al Senado de la República.