La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna consideró que en el marco del desarrollo de la primera fase de la Ronda Uno, en la que el 15 de julio próximo se licitarán 14 pozos petroleros en aguas someras, es importante conocer a las empresas que ya cuentan con la calidad de precalificadas, ya que estas empresas han estado envueltas en escándalos de corrupción.

"En algunos casos, las grandes petroleras han llegado a desestabilizar sistemas políticos enteros, pues su poderío y vastísima capacidad en materia de capital, son herramientas que en ocasiones pueden sobreponerse a los intereses de los Estados", alertó.

En este contexto, Padierna Luna pidió tomar en cuenta que, lamentablemente el aparato estatal mexicano se caracteriza por su alto índice de corrupción, lo que vuelve a México un caldo de cultivo de desastres causados por débiles instituciones y compañías petroleras que buscan lucro a toda costa.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado advirtió sobre el caso de Statoil E&P México, S.A. de C.V., compañía noruega constituida en 1972 que con una planta de 17,000 empleados. El Estado noruego mantiene la mayor parte de su propiedad. Statoil es uno de los abastecedores de petróleo más grandes del mundo. Tiene 2000 estaciones de servicio en 9 países. El 16 de junio anunció que despedirá a más del 7% de su planta laboral por bajos precios del petróleo.

La compañía fue sospechosa de un caso de sobornos en Irán cuando Hashemi fue el senior official de la industria petrolera.

También, dijo la legisladora, destaca el caso de Total, S.A., compañía francesa, es una empresa privada, pero con un amplio apoyo del Estado que, en un inicio, era propietario del 25% de las acciones de la petrolera. Actualmente se ha encumbrado como una de las 6 compañías petroleras más grandes del mundo con operaciones en el norte de África, África sub-sahariana, el medio Oriente, Canadá, el sureste de Asía y en Argentina.

Total, lamentablemente, es ampliamente conocida por sus controversiales acciones en Oriente Medio y África, las cuales involucraban actos de corrupción, de desvío ilegal de recursosy violaciones laborales.

Estuvo involucrado en un escándalo en Iraq a raíz de un programa llamado “petróleo por comida”, este programa, enfocado a dar acceso a petroleras al oro negro iraquí cambio de insumos básicos, fue utilizado por Total como medio de cooptar a las autoridades iraquíes y hacerse de una desproporcionada cantidad de dinero.

En el primer trimestre de 2015, autoridades norteamericanas –después de meses de investigación– llegaron a un acuerdo en donde Total pagará más de 250 millones de dólares como multa por haber sobornado al gobierno iraní para obtener grandes concesiones petroleras.

Durante el primer trimestre de este año, Total ha sido acusado por el parlamento de Sierra Leona de sistemáticamente violar derechos laborales en dicho país. Lo anterior debido a que, si bien la legislación de Sierra Leona dispone que el salario mínimo es de 100 dólares, Total se ha rechazado a pagar esta cantidad, pagando incluso la mitad en repetidas ocasiones. De igual forma, se han negado a pagar a proveedores y contratistas.

Finalmente, en América Latina, Total ha sido acusado y, en algunas ocasiones, sancionado por no cumplir con estándares de seguridad en sus estaciones distribuidoras de gasolina. Puerto Rico fue el último país en sancionar a la petrolera.

A consideración de la senadora perredista llama especialmente la atención el caso Petrobal, empresa de exploración y producción mexicana recién creada que se desprende del holding Grupo Bal. Es la nueva empresa de Alberto Baillères. Carlos Morales Gil, quien trabajó para Pemex casi 40 años, de los cuales nueve estuvo al frente de la unidad de Exploración y Producción, será la cabeza de PetroBal,

"El gran problema es que Morales Gil, como ex funcionario de Pemex, tuvo acceso a información privilegiada, tiene contactos, experiencia y conocimientos; lo que podrá representar un tipo de conflicto de intereses. Pues la petrolera de Grupo Bal podrá salir beneficiada de la Ronda 1. Morales Gil no tuvo una trayectoria limpia dentro de Pemex, éste renunció poco antes de la inhabilitación de Oceanografía por parte de la Secretaría de la Función Pública. Morales Gil se dedicó a beneficiar mediante contratos de perforación millonarios a empresas extranjeras tales como Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford. Pago favores a Ramírez Corso a través del otorgamiento de contratos directos a Oro Negro y salió de Pemex por un desacierto en las estimaciones de producción y su necedad por operar complejos y onerosos campos de Chicontepec", advirtió.

Padierna Luna advirtió que los daños causados por las compañías petroleras alrededor del mundo son de gravedad y, bajo estas variables a consideración es altamente probable que se presenten violaciones sistemáticas de derechos laborales, medioambientales, así como despojos y usurpación de tierras campesinas y asignación de contratos petroleros de forma discrecional y corrupta se vuelvan mucho más común de lo que imaginamos.

 

---000---