• Por lo tanto, aún no se advierte la aplicación de un real Presupuesto Base Cero

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que en la estructura programática del Presupuesto 2016 que entregó la Secretaría de Hacienda no hay cambios significativos y, por lo tanto, aún no se advierte la aplicación de un real Presupuesto Base Cero.

"En principio, preocupa que en este proceso la Secretaría de Hacienda esté trabajando con el Banco Mundial ya que esta institución aplica criterios de gasto público que dan prioridad a aspectos de estabilidad financiera macroeconómica más que a prioridades y necesidades de la población, sobre todo de la más necesitada", añadió.

La también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado refirió que en relación con la estructura programática para 2016, la Secretaría de Hacienda señala que es el resultado de una revisión que se hizo aplicando los criterios del presupuesto base cero que decidió implementar para 2016, pero "es de ponerse en duda ya que de la revisión de dicha estructura se desprende que no hay cambios sustantivos, respecto a la vigente en 2015".

"La Secretaría de Hacienda informa que en 2015 se aprobaron 1,097 programas y para 2016 se considera reducirlos a 851. De los 1,097 programas de 2015, a 974 se asignaron recursos fiscales o propios. A su vez, de éstos, 818 están a cargo de los ramos administrativos (Secretarías de Estado) y de las entidades de control directo (Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE). El resto corresponden a los ramos autónomos y generales", informó.

Padierna Luna agregó que para 2016, los 818 programas se reducen a 605, como resultado de fusionar 261 en 99; re sectorizar 7; eliminar 56 y crear 4 nuevos programas.

"Al respecto, cabe señalar que este ejercicio no es nuevo ya que año con año se ha revisado la estructura programática prácticamente con los mismos propósitos que se persiguen para 2016, por lo que se puede concluir que no es resultado de la aplicación del presupuesto base cero", advirtió.

Incluso, dijo la legisladora, solo basta señalar, como ejemplo, que en el propio informe de la Secretaría de Hacienda se señala que: “Con el objeto de realizar un esfuerzo de racionalidad programática, se ha llevado a cabo una reestructuración de programas, proyectos y acciones en materia educativa. En el periodo que va de 2009 a 2015, se han creado, reestructurado, fusionado, eliminado y re-sectorizado un total de 97 programas al pasar de 157 a sólo 60.”

A consideración de la senadora en el documento se hace una amplia explicación de las modificaciones programáticas para cada una de las dependencias y entidades de control directo; sin embargo, a reserva de un análisis detallado de las modificaciones, no se advierten cambios importantes en la estructura programática ya que se conservan la mayoría de los programas y muchos de los que se dice que se eliminan, en realidad se transfieren o integran con otros programas y en otros casos son intrascendentes o no específicos, como por ejemplo los que se denominan “otros proyectos”.

Padierna Luna citó como ejemplo el caso del Ramo 18, Energía, se dice que los 21 programas aprobados para 2015 se reducen a 13 para 2016, de la siguiente manera: "Fusión de los programas E003 Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en energía nuclear, E016 Prestación de bienes y servicios en materia nuclear, E005 Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en energía eléctrica en el programa E016 Investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios en materia nuclear y eléctrica", pero esta fusión programática pudiera traducirse en la integración en un solo organismo de los actuales Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, lo que se corroborará cuando se presente el proyecto de presupuesto.

Respecto a la fusión de los programas E009 Gestión e implementación en aprovechamiento sustentable de la energía, F012 Promoción en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, G007 Supervisar el aprovechamiento sustentable de la energía y P008 Seguimiento y evaluación de políticas públicas en aprovechamiento sustentable de la energía se integrarán en el P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, pero cabe señalar que todos estos programas están a cargo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, por lo que no implicaría integración de entidades y sólo de programas afines.

Sobre la fusión de los programas R002 Fondo sectorial-sustentabilidad energética, R004 Fondo sectorial- hidrocarburos y R003 Fondo para la transición en el programa R002 Fondos para la diversificación energética, Padierna Luna recordó que estos tres programas son fideicomisos y, por lo tanto, parece lógico integrar en un solo programa a los tres actuales que en principio tienen el mismo propósito.

Entorno a la eliminación del programa G001 Otorgamiento de permisos y verificación de instalaciones para el almacenamiento y distribución de gas LP, en realidad no se elimina este programa ya que se transfiere al nuevo Ramo 45. Comisión Reguladora de Energía, la cual tendrá a su cargo el programa G002 Regulación y permisos de hidrocarburos.

"Como este ejemplo están prácticamente todos los cambios señalados en la estructura programática de todos los ramos, por lo que, a reserva de hacer un análisis más detallado, se puede concluir que no hay cambios significativos en la estructura programática y, por lo tanto, aún no se advierte la aplicación de un real presupuesto base cero", concluyó.

---000---

 


Â