• Se presentará un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que emita una recomendación ante la posible violación de derechos políticos, económicos y ambientales de los ciudadanos

En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se pretende realizar alrededor de 50 cambios de usos de suelo solicitados al amparo del artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, lo que implicaría modificar usos de suelo habitacionales para construir oficinas, restaurantes y negocios, señalaron senadores del PAN y el PRD.

En conferencia de prensa, los legisladores Mariana Gómez del Campo del Grupo Parlamentario del PAN, y Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del PRD, Secretaria y Presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República, coincidieron en señalar que incluso hay construcciones que ya han finalizado sin siquiera haber realizado una consulta ciudadana a la que obliga la ley y sin la autorización del cambio del uso de suelo.

La senadora Mariana Gómez del Campo indicó que “estas construcciones violan constantemente la ley, y por otro lado contribuyen al crecimiento desproporcionado en zonas en las que ya es muy complicado que los vecinos puedan vivir en armonía, sobretodo en una ciudad que ha crecido de forma desordenada y sin planeación”.

Agregó que desde el Senado de la República ya se hizo un exhorto a la ALDF para que se analice de manera cuidadosa el cambio a estos 41 usos de suelo que pretende hacer en los próximos días.

La legisladora informó que junto con el senador Mario Delgado, presentarán una serie productos legislativos entre los que se encuentran, un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF, para que emita a la brevedad una recomendación sobre la posible serie de violaciones a derechos sociales, económicos y ambientales que entraña el cambio de uso de suelo irregular y también a que se pronuncie por la violación a los derechos humanos que genera la corrupción en este tema.

Además exhortarán para que se presente un informe por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Consejería Jurídica sobre los 41 cambios de uso de suelo que pretende realizar la ALDF.

La Secretaria de la Comisión del Distrito Federal, agregó que se exhortará a la propia Asamblea Legislativa para que no se legislen al vapor estos cambios de uso de suelo.

Por su parte, el senador Mario Delgado Carrillo aseguró que por las propias características de la Ciudad de México, se necesita un nuevo mecanismo para aprobar el uso de suelo que permita dejar satisfechos a vecinos y empresarios y así evitar un crecimiento anárquico.

“No se puede seguir aprobando el uso de suelo por excepción, debe haber reglas más claras y transparentes, que permitan el desarrollo de las distintas zonas de la ciudad de manera ordenada y con la participación de los vecinos”, insistió el legislador.

En este sentido, el legislador anunció que será la primera semana de agosto cuando se realice una mesa de diálogo con expertos en desarrollo urbano, autoridades del gobierno de la ciudad de México, desarrolladores e inversionistas, para discutir juntos cuál debe ser este nuevo modelo de desarrollo urbano que permita contar con un uso de suelo que sea transparente en donde participe la ciudadanía, con un visión de mediano, corto y largo plazo, con una visión local y global de desarrollo.

 

---000---

 

 

 

 

 Â