• Piden a Ejecutivo federal envíe a la brevedad propuesta de Embajador

Senadores del PAN señalaron que la relación con Estados Unidos debe tener una alta prioridad para la diplomacia mexicana, por lo que exhortaron al titular del Ejecutivo Federal a remitir su propuesta para ocupar el cargo de Embajador de México en Washington.

Los senadores Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Celada y Ernesto Ruffo Appel, indicaron que desde el inicio de este gobierno se ha descuidado la relación bilateral.

Un ejemplo de ello –añadieron-- es que el presidente Peña Nieto tardó más de 2 años en hacer su primera visita oficial a nuestro vecino y ahora se le hace un desdén a nuestro socio estratégico, retrasando el nombramiento de Embajador.

Los legisladores recordaron que pasado 10 marzo, Eduardo Medina Mora presentó oficialmente su renuncia y han pasado más de cuatro meses y no se ha nombrado a un nuevo Diplomático.

Desde nuestra asociación con Norteamérica el comercio se triplicó para alcanzar 3 mil millones de dólares diarios, y las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han crecido seis veces. Hoy de cada 100 dólares que Estados Unidos importa de productos no petroleros, 13 proceden de México, el doble que en 1993. México le vende más a Estados Unidos que a Alemania y Japón juntos o que al resto de Latinoamérica en su conjunto, revelaron.

“Hoy el comercio bilateral suma 506 mil millones de dólares, Estados Unidos es nuestro principal socio comercial al concentrar 77.6 por ciento del comercio exterior total del país y México ocupa el tercer lugar en el comercio total de Estados Unidos y segundo como destino de sus exportaciones”, agregaron.

Para nuestro país, dijeron, la relación con Estados Unidos desde el TLCAN le ha dado la oportunidad de negociar acuerdos con Japón y la Unión Europea, y actualmente tener 10 tratados firmados con 42 países.

Ante este escenario resulta paradójico que mientras nosotros no contamos con Embajador en Washington desde hace más de cuatro meses, la relación de Estados Unidos con Cuba mejora notablemente, manifestaron.

Es más preocupante el desacierto cuando el Secretario de Relaciones Exteriores manifestó hace un par de meses que el proceso de nombramiento del nuevo Embajador no está sujeto a “fechas fatales”, declaraciones contrastantes con las del pasado lunes donde el Canciller celebró la reapertura de la Embajada cubana en Washington, indicaron.

"Estamos muy contentos de ver concretada una política de mayor acercamiento entre Estados Unidos y Cuba con la reapertura de las embajadas, pero vemos con preocupación la inconsistencia en nuestra política exterior”, aseveraron.

Cada día que pasa sin ese nombramiento, se le resta importancia al trabajo de planeación e implementación de pendientes como: profundizar la integración regional; mayor cooperación educativa de innovación y ciencia y tecnología; la atención a los más de 35 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos; nuestros intereses en materia de migración, comercio e inversión; el cumplimiento de los derechos humanos a migrantes y gestionar la mala imagen que estamos dando por los escándalos de corrupción y violencia.

El titular del Ejecutivo federal tiene la facultad constitucional y la responsabilidad política de nominarlo y en el Senado, donde tenemos la facultad para ratificarlo, sólo estamos esperando la propuesta Presidente, por lo que exhortamos que sea a la brevedad.

La propuesta de los legisladores del PAN fue turnada a la Segunda Comisión de la Permanente para su análisis y dictaminación.

ooOoo