- Senado mexicano y de California firman un Convenio de Cooperación para el mejoramiento de la región
Senadores del Partido Acción Nacional coincidieron en que la relación entre México y el estado de California es muy importante y requiere que los legisladores de ambos países incidan en una agenda legislativa y de políticas públicas que beneficien a la comunidad.
“Somos países que tenemos poblaciones que son muy sensibles en la vida cotidiana. En este momento en California tenemos prácticamente 15 millones de hispanos, la mayor parte de ellos son de origen mexicano”, refirió el legislador panista Juan Carlos Romero Hicks.
En reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado con una delegación de senadores estadounidenses de aquel estado, Romero Hicks señaló que dicho encuentro deberá servir para que de ambas partes impulsen temas como la migración, educación, salud, movilidad, infraestructura, medio ambiente y seguridad.
“Los senados somos receptores de una serie de inquietudes por parte de la población, porque tenemos que ser como un resonador potente que registre las más pequeñas vibraciones que provienen de todos los sueños y esperanzas de los habitantes, y hay una gran expectativa de que nosotros podamos incidir en temas de legislación y en temas de política pública”, indicó.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, Ernesto Ruffo Appel, dijo que esta reunión contribuirá a consolidar el liderazgo regional entre México y California.
“Aquí hay tanta necesidad de liderazgo regional porque la economía del norte de México y del sur de Estados Unidos es otra; es una economía global y a veces Washington y la Ciudad de México se envuelven en otras prioridades”, consideró.
En tal sentido, el senador del PAN ofreció todo el apoyo de la Comisión que preside para darle seguimiento e impulso a los temas y trabajos que ayuden a dicho fortalecimiento, entre los que destacó la necesidad de eficientar los cruces fronterizos, la seguridad para los cargamentos y mercancías en tránsito, así como el mejoramiento de la infraestructura hídrica y portuaria.
En su turno, la senadora de Acción Nacional, Silvia Guadalupe Garza Galván, se congratuló por la sensibilidad que han mostrado los senadores norteamericanos en materia de medio ambiente y cambio climático, ya que se podrá “trabajar en acciones fuertes, concretas y decididas” para el mejoramiento de nuestro planeta.
En ese sentido, la también presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático celebró el compromiso hecho por los Estados Unidos de reducir en 40 por ciento su emisión de gases de efecto invernadero para el año 2020.
En su momento, el senador Víctor Hermosillo y Celada se refirió a la necesidad de conformar un grupo de trabajo permanente que se reúna por lo menos dos veces al año para darle continuidad a los temas ya abordados y consolidar el liderazgo regional e incluso extenderlo hasta Canadá.
En la reunión de trabajo se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre el Senado de la República y el Senado de California de la Unión Americana, relativo a un compromiso para intercambiar información de la problemática que enfrentan los menores migrantes para insertarse al sistema educativo.
También, incluye el compromiso de proporcionarse datos sobre salud pública, medio ambiente y economía en la región fronteriza y los impactos regionales del cambio climático, contaminación del aire y otros efectos relevantes de los gases de efecto invernadero, resumió el senador Romero Hicks.
ooOoo