• La iniciativa cumple con los principios, objetivos, bases y procedimientos establecidos en la reforma constitucional y la Ley General de Transparencia, destacan
  • Subrayaran el compromiso del Senado para expedir las leyes reglamentarias en materia de transparencia.

El senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, en conjunto con la senadora Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, presentaron ante el Pleno de la Comisión Permanente una iniciativa de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, atendiendo los principios de la reforma constitucional publicada el año pasado y acorde con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, recientemente aprobada.
Los legisladores subrayaron que esta iniciativa impulsa la transparencia como instrumento del sistema de rendición de cuentas del Estado mexicano, al tiempo de manifestar su confianza de encontrar con ella, las convergencias con todas las fuerzas políticas.
Tanto Pablo Escudero como Cristina Díaz destacaron la importancia y el compromiso adquirido de armonizar la Ley Federal con los principios, definiciones, objetivos, bases y procedimientos establecidos en la reforma constitucional y la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; ya que la iniciativa presentada en diciembre pasado no comprendía algunos aspectos que fueron incluidos más tarde en la Ley General.
Además los Presidentes de las Comisiones Legislativas que trabajarán en el roceso de dictaminación de la Ley Federal, señalaron que la iniciativa que presentan reitera lo dispuesto en la Ley General en lo que respecta a los sujetos obligados, las atribuciones y facultades del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y de su Consejo Consultivo, así como de las funciones de las Unidades de Transparencia y los Comités de Transparencia de los sujetos obligados, la verificación de las obligaciones de transparencia y la denuncia por su incumplimiento.
Esta iniciativa –indicaron- precisa las facultades y funcionamiento del Pleno del Instituto, las excusas e impedimentos de los Comisionados, así como el procedimiento de su remoción; e incluso especifica los criterios para calificar las medidas de apremio, las reglas generales del procedimiento sancionatorio y los elementos con que debe contar la prueba de daño que apliquen los sujetos obligados.
De igual forma, los legisladores establecieron que por su naturaleza, sus facultades, atribuciones y funciones, instituciones como: el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Fiscalía General de la República, el IFETEL, el INEGI, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y los sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal, debían cumplir con obligaciones de transparencia específicas, además de las impuestas por la Ley General. Igualmente, en lo que respecta a las obligaciones en materia energética, las instancias a nivel federal correspondientes, estarán constreñidas también a cumplir con obligaciones precisas que contribuyan a la transparencia en este rubro.
Finalmente, el senador Pablo Escudero y la senadora Cristina Díaz manifestaron su satisfacción de presentar una iniciativa que impulsa la transparencia.

ooOOoo