- También, uno para solicitar a la SHCP y a la CNVB informen sobre el monitoreo a las operaciones de los bancos comerciales, cuyas matrices se encuentran en la eurozona
La Tercera Comisión aprobó un punto de acuerdo del senador Ernesto Cordero Arroyo para que las secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos remitan un informe sobre los proyectos en que participe o haya tenido participación el Grupo HIGA con el Gobierno federal.
Dicho informe deberá entregarse a la Comisión Permanente en un término no mayor a 15 días naturales.
Al argumentar su propuesta, Cordero Arroyo expuso que “el combate a la corrupción es necesario darlo ahora y sin tregua, sin distingos, sin mezquindades y de forma continua e incansable para fortalecer y blindar nuestra democracia”.
De lo contrario, estimó, nuestra democracia correrá un peligro inminente al ser cooptada por grupos de interés muy poderosos, cuya ética es bastante cuestionable, que atentarían contra el bien común de la sociedad mexicana.
Esto “obliga a las autoridades de todos los niveles de gobierno a investigar y, en su caso, sancionar prácticas gubernamentales o hechos que lesionen y atenten contra la hacienda pública, los contribuyentes o el patrimonio de la nación”, resaltó el también presidente de la Tercera Comisión.
Dicho órgano legislativo también autorizó un punto de acuerdo del senador panista Martín Orozco Sandoval, para solicitar a la SHCP y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que, en un término no mayor a 15 días naturales, informen sobre el monitoreo a las operaciones de los bancos comerciales, cuyas matrices se encuentran en la eurozona.
El propósito de la petición, señaló el legislador por Aguascalientes, es evitar una posible transferencia de utilidades y divisas en perjuicio de nuestro sistema financiero.
Por ello, conminó al Banco Nacional de Comercio Exterior a apoyar a las empresas mexicanas que tengan negocios con entidades privadas o gubernamentales con sede en Grecia, tanto en la gestión de la cobranza, como en el suministro de materiales o productos al precio pactado.
“De ser necesario, que se puedan abrir líneas de crédito a estas empresas para apoyarlas temporalmente con capital de trabajo”, planteó.
Orozco Sandoval advirtió sobre el posible problema que surgiría en el mercado financiero nacional ante un eventual impago de aquel país europeo y el rechazo de la mayoría del pueblo griego a las propuestas de austeridad de los acreedores de Grecia.
“Esta situación podría expandirse a países como Francia, Italia, España y Bélgica, mismos que tienen una participación importante en la banca de nuestro país, de ahí la relevancia de la propuesta que hacemos”, concluyó.
Se prevé que ambos dictámenes sean puestos a discusión y, en su caso, votación en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles.
ooOoo