Es responsabilidad del Senado de la República generar espacios para escuchar las voces de la sociedad y buscar soluciones en temas importantes como lo es la figura de extinción de dominio, considerando que es “la herramienta que esperamos para combatir eficazmente una realidad que lastima a nuestra sociedad como lo es el crimen organizado y la corrupción”, indicó la senadora panista Pilar Ortega Martínez.
Durante la inauguración del Foro “Extinción de Dominio”, la también Vicecoordinadora Jurídica del PAN enfatizó que la extinción de dominio es un problema enraizado en un contexto doloroso.
Por lo anterior, señaló que es necesario generar los consensos entre los partidos políticos, tomando en cuenta las opiniones de especialistas tanto de nuestro país como internacionales, para así obtener mejores productos legislativos.
Ortega Martínez indicó que la extinción de dominio, a seis años de su incorporación en nuestro marco jurídico, se encuentra de nuevo en el foco de la opinión pública, lo que hace que estemos frente una oportunidad única para revisar esta figura de manera integral, analizando sus deficiencias, pero también los alcances que la misma debe tener.
Hoy, lo que pretendemos en este foro, es sentar las bases de lo que nos falta por construir, por lograr, para que realmente la extinción de dominio se convierta en esa herramienta poderosa, dijo.
Hoy quisiéramos responder varias preguntas. Queremos saber por qué países como Guatemala, --nuestro vecino país del sur-- ha podido resolver más de 200 casos con una ley que viene de 2011, dos años después de la aprobada en México; por qué Colombia se ha convertido en una herramienta más eficaz que la acción penal misma, externó la senadora guanajuatense.
Y siguió: “Queremos respondernos si la extinción de dominio realmente es autónoma respecto de la acción penal o si debería serlo. Queremos responder preguntas como cuáles son las características de la vía de extinción de dominio, si es civil, si es penal, si es un hibrido, si es administrativa. Cuáles son los elementos necesarios e indispensables para generar una Ley de Extinción de Dominio que brinde herramientas a los operadores para que realmente sea un instrumento eficaz”.
Por último la senadora Pilar Ortega Martínez aprovechó para invitar a los senadores de las tres bancadas más representativas del Senado, para que se genere una mesa de trabajo para revisar esta figura y que posteriormente, como resultado del consenso, el Senado genere un producto legislativo que le sirva al país.
El Foro “Extinción de Dominio” fue inaugurado por el senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva y también estuvieron presentes los senadores Fernando Herrera Ávila, presidente del Instituto Belisario Domínguez y Coordinador del PAN; Arturo Zamora Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva y Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, así como Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de Procuraduría General de la República.
Durante el desarrollo del Foro se llevaron a cabo mesas de análisis. La primera con Operadores del Sistema que estuvo a cargo de José Guadalupe Medina Romero, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR; de Alfonso Carriles Álvarez, de la Secretaría de Hacienda; del maestro Eduardo Bojórquez, de Transparencia Mexicana; del maestro Jaime Enrique Rangel Díaz, fiscal especializado en extinción de dominio en el Distrito Federal y Samuel González Ruiz, consultor y asesor en materia de justicia.
En la segunda se abordó la experiencia de otros países como Estados Unidos, Colombia y Guatemala en la voz de Oscar Torres Mercado, juez décimo octavo de distrito en procesos penales del Distrito Federal; Mark Lester, fiscal federal de los Estados Unidos, especializado en el tema; Julio Espino Gutiérrez, fiscal ante la Suprema Corte de Justicia de Colombia; Ana Isabel Guerrero Jordán, del Juzgado de Primera Instancia de Extensión de Dominio de Guatemala y de Pedro Oriol Avella Franco, magistrado de la Sala de Extinción de Dominio, Lavado de Dinero y Activos del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

ooOoo