• Se pronunció porque la Comisión Permanente exprese su reconocimiento a la participación de los diplomáticos mexicanos que intervinieron en la negociación del borrador final de la Agenda 2015 – 2030
• Consideró fundamental constituir una Comisión Bicameral que dé seguimiento, evalúe y respalde el proceso de la implementación de las nuevas metas, con injerencia en los objetivos planteados
• Solicita al gobierno federal explique cómo se ajustará la estructura actual de los órganos de la APF responsables del seguimiento y evaluación de la implementación de los ODS
• Exhorta al Ejecutivo Federal remita al Senado un informe final sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en nuestro país
Para sumarse a los esfuerzos internacionales por erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, México debe adoptar la Agenda de Desarrollo Post 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que será sometida para su adopción formal en septiembre próximo por los países miembros de este organismo internacional, propuso la senadora Laura Angélica Rojas Hernández.
La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales se pronunció también porque la Comisión Permanente exprese su reconocimiento a la participación de los diplomáticos mexicanos que intervinieron en la negociación del borrador final de la Agenda 2015 – 2030, por impulsar en las nuevas metas la inclusión social y económica como su eje rector.
Expresó que la implementación de esta Agenda a nivel nacional representará un reto extraordinario en materia de formulación de políticas públicas así como en lo que se refiere a la aprobación de la legislación que haga compatible la visión adoptada en Naciones Unidas con los objetivos nacionales de desarrollo y su marco normativo.
Por ello, Rojas Hernández consideró fundamental constituir una Comisión Bicameral, integrada por legisladores de las comisiones ordinarias de las Cámaras de Diputados y Senadores, que dé seguimiento, evalúe y respalde el proceso de la implementación de las nuevas metas, con injerencia en los objetivos planteados y fungir como entidad de coordinación de una estrategia legislativa para la implementación de la agenda.
Explicó que esta Comisión debiera ser también la instancia ante la cual el Ejecutivo Federal debiera rendir cuentas en la implementación sobre avance y pendientes en el cumplimiento de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas específicas que conforman la Agenda de Desarrollo Post 2015.
Mediante punto de acuerdo, la legisladora de Acción Nacional exhorta al Ejecutivo Federal remita al Senado de la República un informe final sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en nuestro país, compromiso asumido por la comunidad internacional para el período 2000 – 2015 para erradicar la pobreza, a fin de contar con un diagnóstico y tener un punto de partida hacia los ODS.
También, explicó Rojas Hernández, es necesario que el gobierno federal informe cómo se ajustará la estructura actual de los órganos de la Administración Pública Federal (APF) responsables del seguimiento y evaluación de la implementación de los ODM, para enfrenar los desafíos asociados a la nueva Agenda de Desarrollo Post 2015.
Expuso que esta nueva Agenda constituye un plan de acción para orientar los próximos 15 años de esfuerzos nacionales, regionales e internacionales en materia de erradicación de la pobreza, igualdad de género, acceso equitativo a servicios de educación y salud, generación de empleos, combate a la desigualdad social y protección del medio ambiente, entre otros objetivos.
--oo0oo—