En la sesión de este miércoles el pleno del Senado de la República ratificó al doctor Miguel Basáñez Ebergenyi, propuesto por el Ejecutivo Federal, como Embajador de México en los Estados Unidos de América.

La Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, la senadora Gabriela Cuevas Barron, señaló que por primera vez se utilizaron las redes sociales para que los ciudadanos pudieran estar más cerca del proceso de comparecencia del doctor Basáñez Ebergenyi, lo cual representa una nueva dinámica dentro de estos procedimientos legislativos.

Cuevas Barron destacó la importancia de la relación entre México y los Estados Unidos y precisó que “hoy tenemos frente a nosotros un hecho inédito: México y la migración son los temas ineludibles de la campaña presidencial norteamericana”.

Mencionó que “sin un esfuerzo claro, conciso, fuerte y efectivo que le dé su lugar a México como socio indispensable de los Estados Unidos, serán las estridencias las que hagan ese papel.” Pidió que nuestros diplomáticos se concentren en “recalcar que la fortaleza norteamericana descansa, en gran parte, en su relación con México y en la fuerza de la comunidad hispana, que hoy contribuye ya con el 8% del PIB estadounidense. Nadie puede excluirnos ni marginarnos”.

Fue clara al decir que “le pese a quien le pese, lo ignore quien lo ignore, la realidad es que somos el principal destino de las exportaciones de dos pilares de la economía estadounidense, California y Texas, y el segundo destino de otros 20 estados de la Unión Americana.” El hecho de que “más de un millón de dólares por minuto se comercie entre ambos países” hará que “cualquier política que nos separe, sea ésta un muro o cualquier otra acción, perjudicará de la misma forma a ambos países”.

Además, recordó “por si alguien quiere olvidarlo, que el voto latino, con sus 13 millones de electores, podrá decidir al triunfador en la próxima contienda electoral en once estados de nuestro vecino del norte”.

La legisladora reconoció que a la agenda bilateral le hace falta una dosis muy fuerte de Derechos Humanos y entender que de nada sirve tener una gran frontera si la misma no se convierte en una frontera más humana.

Al respecto, señaló que hoy viven en los Estados Unidos más de 35 millones de personas de origen mexicano, por lo cual, el destino de esta comunidad no puede ser ajeno a las prioridades de nuestro nuevo Embajador en Washington.

Por último, reconoció los esfuerzos en la creación del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, pero mencionó que no se puede dejar de lado la migración, por lo que urgió el diseño del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración, que permita humanizar nuestra relación bilateral y llevarla a mejores horizontes.

Finalmente, mencionó que la trayectoria académica y cultural del doctor Basáñez, aunado a su experiencia democrática y política, garantizan que nuestro próximo Embajador llevará a cabo una política firme, inteligente y útil, que contará con el apoyo del Senado de la República, pues como Embajador de los mexicanos, requerirá que “no escatimemos nuestra cooperación y el aporte que nos corresponde, con un diálogo abierto y una crítica constructiva, transparente y abierta al escrutinio de la opinión pública, coadyuvando con una política exterior de Estado, que es la única que merece nuestro país”.

---000---