En materia económica, la zona metropolitana del Distrito Federal es señalado como la ciudad que presenta mayores pérdidas causadas por la congestión vehicular ya que según datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, se estima que las pérdidas anuales, horas–hombre, que tenemos ascienden a 200 mil millones de pesos anuales.

Así lo reveló el presidente de la Comisión de Movilidad, Jesús Casillas quien en el marco del 46 aniversario del Sistema de Transporte Colectivo resaltó la necesidad de lograr sistemas de transporte público eficientes, capaces de satisfacer la demanda de movilidad de las personas y sobre todo que ofrezcan una opción viable y que desplace al automóvil particular.

“El reto que tenemos por delante es impulsar un sistema para la movilidad integral, en la que todos sus componentes: educación, infraestructura, sustentabilidad, seguridad a peatones, a usuarios del Sistema de Transporte Público, ciclistas y por supuesto también a los automovilistas, quienes cuenten con una visión de ciudades más humanas y más democráticas”, indicó.

Jesús Casillas consideró que es urgente cambiar este paradigma de invertir en los vehículos, en lugar de invertir en transporte masivo, en ciclovías, en otros medios alternativos y mucho más amigables con el medio ambiente y la salud.

Ante la eficiencia que ha demostrado el Metro en sus 46 años de vida, el legislador del PRI se pronunció a favor de seguir ampliando la red de este sistema de transporte que diariamente transporta a 7.6 millones de personas y que según estudios del Instituto Politécnico Nacional para el 2020 las 12 líneas con las que actualmente cuenta este sistema de transporte serán insuficientes.

“De continuar con el mismo número de líneas y los otros modelos de transporte existentes, en 5 años -2020- la operatividad del Metro se verá rebasada, es decir solo para usuarios de entrada y salida (entre Distrito Federal- Estado de México) se registrará un aumento de cien mil 411 personas; los usuarios de la red del Metro (solo para transportarse en la ciudad de México) aumentarán en un millón 172 mil 47 usuarios. El Metrobús registrará 611 mil 96 usuarios y finalmente 3 millones 645 mil 198 personas usarán microbuses, sin contar con el crecimiento de los vehículos privados, que de acuerdo con la última actualización en cifras oficiales, para 2013 sumaban 8 millones 224 mil 053”, alertó.

--000--