• En realidad es una mentira histórica, una hipótesis con testimonios carentes de evidencias.
• La investigación fue ineficiente, inapropiada, trasgrediendo los principios de debida diligencia, todo ello trasgredió el derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas
El informe del Grupo de Expertos revela que la investigación realizada en el caso de las desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el asesinato de 6 personas y las agresiones violentas cometidas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 fueron desarrolladas de manera deficiente, inapropiada y trasgrediendo los principios de la debida diligencia, la investigación exhaustiva y científica y, con ello, se trasgredió también el derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas, afirmó la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna.
“Es un informe muy grave, muy contundente y viene a confirmar, tanto lo que los padres y madres de los jóvenes, como la sociedad mexicana y todos nosotros hemos venido señalando: que todo lo que explicó Murillo Karam carecía de lógica, carecía de sentido y que, por lo tanto, los militares del 27 Batallón de Infantería, así como los integrantes de la Policía Federal y ministerial deben ser investigados por su posible participación o bien por su posible omisión en las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas contra los estudiantes”, añadió.
La legisladora perredista informó que ya envió un punto de acuerdo a la Mesa Directiva del Senado para que en la sesión de este martes el tema de Ayotzinapa sea el tema principal a discutir, “pero lo que estamos pidiendo nosotros es que urge corregir y sancionar; corregir toda la información y diagnóstico institucional y, por otro lado, sancionar el desempeño de los funcionarios públicos que manipularon, que omitieron, que ocultaron deliberadamente información y que inventaron una verdad llamada histórica con medidas que son inverosímiles”.
“Estamos solicitando que el Presidente de la República reciba a los padres y madres de los estudiantes y que la procuradora General de la República adopte las recomendaciones y corrija la investigación de la desaparición forzada de los 43 normalistas, eso es lo que estamos solicitando en el punto de acuerdo”, aseveró.
A consideración de la senadora el informe del Grupo de Expertos indigna y aumenta la tristeza, frustración y enojo de la sociedad, principalmente de las familias de los normalistas que siguen esperando una respuesta y, por ello, la exigencia al titular del Ejecutivo federal para que corrija la investigación integralmente, continúen con la búsqueda de los estudiantes y sancionen eficazmente a los perpetradores de cometer estos hechos, pero también a los servidores públicos que construyeron falsamente una mentira histórica.
“Es terrible el hecho de que la verdad histórica se convirtió en la mayor mentira histórica en relación a estos asesinatos de seis personas, la desaparición forzada de los 43 normalistas”, insistió.
Sobre el informe presentado por el Grupo de Expertos, Padierna Luna consideró muy relevantes algunos aspectos, como el hecho de un posible operativo coordinado por parte de un sujeto ubicado en una casa de color blanco en el centro de Iguala y que desde ahí se dieron señales tanto a grupos delictivos, como a policías de la zona y esto hace presumir la complicidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, tanto por acción como por omisión.
“Un segundo punto relevante es la presencia de agentes de la Policía Federal y del Ejército Mexicano en las calles de Iguala y en las carreteras circunvecinas, entre la primera agresión que ocurrió cuando se hicieron disparos a los autobuses donde venían los estudiantes y la última agresión que fue ya en la calle Juan Álvarez, ya las primeras horas del 27 de septiembre, toda esa información hasta el día de ayer había sido negada reiteradamente por las autoridades. Una tercera es la que presumen de móvil de las múltiples agresiones a los estudiantes, se destaca el móvil de que los estudiantes agarraron varios autobuses y que uno de ellos contenía drogas, armas o algún producto ilegal de los grupos de la delincuencia y los jóvenes sin saberlo se apoderaron de varios autobuses, entre otros ese que fue el origen de la persecución, de la cacería desplegada hacia ellos y el fin era recuperar a toda costa ese vehículo”, refirió.
Padierna Luna también se refirió al tema de la existencia de un quinto autobús que no aparece en la historia oficial de la PGR y que según los expertos fue cambiado este quinto autobús por otro parecido que al hacer los peritajes y las inspecciones, lo cual aumenta la sospecha de que precisamente ese autobús transportaba alguna mercancía ilegal, pues incluso la PGR no pudo inspeccionarlo porque fue cambiado por otro parecido.
“También, dicen los expertos que es imposible que los 43 estudiantes hayan sido incinerados en las condiciones en que lo describió Murillo Karam, ya que científicamente es imposible que 43 víctimas fueran incinerados al basurero, en este caso el basurero de Cocula ya que esta acción implicaba, de acuerdo a los expertos, el uso de 13 mil kilos de neumáticos, 30 mil kilos de madera y el fuego debió de haber durado 60 horas, además de que hubiera generado una nube de 300 metros que hubiera sido vista por los pobladores y trae una serie de datos que, en pocas palabras, la verdad histórica presentada por Murillo Karam en realidad es una mentira histórica, una hipótesis con testimonios carentes de evidencias, de hecho, el informe de los expertos dice que la verdad histórica presentada por Murillo Karam la investigación fue ineficiente, inapropiada, trasgrediendo los principios de debida diligencia, sin una investigación exhaustiva y científica y que todo ellos trasgredió el derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas”, concluyó.
---000---