La senadora Diva Hadamira Gastélum aseguró que la violencia política en contra de las mujeres es un fenómeno que no sólo continúa, sino que se ha exacerbado en las últimas fechas, a pesar de los avances que se han logrado en materia legislativa para lograr la paridad de género en los cargos de elección popular.
Durante la XIII reunión de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, como parte del segundo día de trabajos de la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), reconoció que en el caso de México los espacios aún son reducidos para ellas, ya que únicamente se tiene una gobernadora (electa), Claudia Pavlovich, y cuatro en el primer nivel del gobierno federal.
Sin embargo, destacó la presidenta saliente del organismo, ha habido un esfuerzo para que un mayor número llegue a cargos de dirección, en los que existe un 43 por ciento de aumento en esas áreas durante esta administración, aunque con ello no se trata de justificar la falta de oportunidades para este sector.
Ante parlamentarias del Continente Americano, consideró que la paridad debe permear en todos lados, no sólo en el legislativo, tiene que ser completa y total, en todas las capas de los tres niveles de gobierno, incluso en el Poder Judicial, en el que es todavía evidente la falta de equidad de género.
En ese caso, subrayó, de los once integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo existen dos ministras, y una está por dejar el cargo, y señaló que “la rebatinga que hay abajo para que llegue un hombre es súper, se están moviendo con todo”.
Gastélum Bajo dijo que nuestro continente es el que registra mayor participación de las mujeres como titulares del Ejecutivo o primeras ministras, como en Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica y Brasil, pero eso no significa que se resuelvan los problemas de fondo, porque ellas llegan a batallar con el tema masculinizado que es muy difícil de resolver.
En la sesión, la senadora del PRI presentó su informe de labores de los dos años que estuvo al frente de la Red y tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo, que será presidido por la legisladora argentina, Alicia Gutiérrez.
---000---