• Al año mueren 1.3 millones de personas en este tipo de accidentes, recalcó la presidenta de la Comisión de Gobernación

• El pleno del Senado aprobó la iniciativa que la senadora presentó para modificar la Ley General de Educación para incluir educación vial y movilidad urbana

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, manifestó su beneplácito por la aprobación del dictamen que promueve la educación vial y la movilidad urbana sustentable en los contenidos educativos, a fin de que los mexicanos tengamos una mejor calidad de vida.

Cistina Díaz señaló que entre 20 y 50 millones de personas sufren lesiones en las calles y que el 62 por ciento de las muertes por accidentes de tráfico ocurren en 10 países en el mundo, de los cuales México ocupa el séptimo lugar de la lista.

La senadora priista subrayó que al tener permanente contacto con los medios de transporte y formar parte del escenario vial, anualmente 1.3 millones de personas mueren en accidentes automovilísticos.

Añade que el INEGI contabilizó en el 2012, 35 millones de autos en el país; considerando que más del 75 por ciento de los mexicanos vive en zonas urbanas y la tendencia apunta a que en el mediano plazo sea del 90 por ciento, “la educación vial y movilidad urbana sustentable tiene efectos potenciales cada vez mayores”, acotó.

La iniciativa que modifica el artículo 7 de la Ley General de Educación, adiciona la fracción XVII para fomentar la educación vial y movilidad urbana sustentable, así como el conocimiento de los derechos, deberes y responsabilidades de todos los actores del escenario vial y movilidad urbana.

Además de inhibir el uso irracional del automóvil, y promovería la utilización del transporte público y la cordialidad en el mismo, fue aprobada por el pleno con 89 votos a favor y ninguno en contra.

---000---