El senador panista Francisco Búrquez Valenzuela propuso a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados recortar al menos 50 por ciento los recursos solicitados por el Congreso de la Unión para el próximo año y demandó la implementación de mayores medidas de austeridad en el gasto público de ambas cámaras.
En conferencia de prensa junto con el también senador de Acción Nacional, Víctor Hermosillo y Celada, anunció la presentación de un punto de acuerdo para la sesión de mañana con este propósito, el cual, dijo, es consecuente con su solicitud de recortar 50 por ciento del presupuesto destinado a los partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral (INE).
Búrquez Valenzuela, vicecoordinador de Política Económica del bancada panista en el Senado, expuso que hay que predicar con el ejemplo, por lo que consideró un “error” el incremento de 10 por ciento para el Senado de la República que se prevé en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016.
“Apenas la semana pasada propuse en un punto de acuerdo recortar 50 por ciento el gasto del INE y partidos políticos, hoy exijo que hagamos lo mismo en el Congreso de la Unión”, advirtió.
Expresó que el origen de esta demanda son los reclamos ciudadanos en contra de dilapidar los recursos públicos en medio de la crisis económica que padecemos, por lo que pidió al gobierno de la República también “apretarse el cinturón”, como anunció el presidente Enrique Peña Nieto.
"No veo impedimento para que el PRI y el Verde se sumen a este llamado" apuntó el senador por Sonora, quien manifestó que para el 2016 las cámaras de diputados y senadores prevén ejercer un presupuesto de12mil millones de pesos.
El senador aseveró que ante la caída de ingresos petroleros y los niveles insostenibles de endeudamiento, “debemos recortar radicalmente el gasto, sobre todo en aquellos rubros donde no se requiere gran presupuesto. Los legisladores no podemos servirnos con la cuchara grande”.
“El sector político nunca tuvo tantos recursos y nunca estuvo tan mal valorado. La dinámica propia de la burocracia es crecer y multiplicarse. Hay derroche, ineficiencia y gastos absurdos”, denunció.
“Recortar el gasto es lo mínimo que podemos hacer”, concluyó.
---000---ÂÂ