• Reporta nosocomio de Culiacán 12 decesos de recién nacidos en dos semanas

• Debe Seguro Social investigar las causas e implementar acciones inmediatas

El senador panista Salvador López Brito pidió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rendir un informe detallado de las causas que han provocado el deceso de 12 recién nacidos en las últimas dos semanas en el Hospital Regional I de Culiacán, Sinaloa.

Con este propósito, presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República en cuyo resolutivo también solicita a la paraestatal indicar las medidas a implementar para evitar que se incremente el número de muertes de neonatos en ese nosocomio.

Destacó que los casos alarmantes de muerte de 12 bebés requieren una amplia investigación para deslindar responsabilidades, toda vez que derivado de las primeras indagatorias se ha revelado que la probable cusa de muertes es la existencia de una bacteria.

La dirección general del IMSS ha indicado que este microbio denominado “Klebsiella”, provoca infecciones respiratorias, urinarias o septicemia, más aún cuando se trata de partos prematuros, advirtió el senador por Sinaloa, quien es médico de profesión.

“Las pruebas a esta bacteria dieron positivo en al menos en tres de los casos y continúan los análisis; sin embargo, algunos de los médicos creían que se trataba de sepsis, que es la reacción a una infección severa provocada por otras causas”, destacó el IMSS.

Estos niños, añadió la paraestatal, nacieron prematuros y con bajo peso, razón por la cual adquirieron la enfermedad, además de que se presume que ya estaban infectados porque la madre traía problemas de vías urinarias.

“Los familiares de los neonatos aseguran que las muertes fueron causadas por negligencia médica, indicando que se tardó mucho en brindar atención a los infantes”, apuntó el senador.

“El IMSS anunció que enviará a un grupo de cinco epidemiólogos para investigar la causa de los decesos y se ordenó aislar la zona de cuneros del hospital para realizar las averiguaciones pertinentes, aunque descarta una epidemia”, agregó. 

El senador indicó que el Seguro Social ha hecho un llamado a la población para no generar miedo por esta situación, pero hasta ahora no ha emitido un comunicado oficial con la causa exacta de estos fallecimientos ni tampoco ha informado las medidas tomadas para evitar futuros decesos.

El IMSS encabeza la lista de quejas documentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y tan solo en Sinaloa, la Comisión Estatal registró en 2014 mil 311 quejas, concluyó.

El punto de acuerdo considerado de urgente y obvia resolución se enlistó en el orden del día de la sesión de este jueves en el Senado de la República.

---000---