*En la negociación del TPP, el gobierno eligió el aislamiento y la marginación, denuncia Gabriela Cuevas.
*Reformas estructurales y populismo, únicos mensajes para el mundo.
*El gobierno privilegia la pomposidad en lugar de la estrategia, asegura.
El mundo se mueve mientras que México se esfuma. Antes nuestro país convocaba a la región latinoamericana y hoy brilla por su ausencia, porque “hemos optado por abandonar nuestro liderazgo”, aseguró la senadora Gabriela Cuevas Barron.
Argumentó que México ha estado ausente en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, en las negociaciones en el reciente diferendo entre Colombia y Venezuela, en la mesa para la reconciliación en Colombia y los más importantes procesos de reconciliación en nuestra región ya no se hacen en una mesa mexicana.
Al fijar el posicionamiento de los senadores del PAN, durante la comparecencia de la canciller Claudia Ruiz Massieu ante el pleno del Senado, Cuevas Barron se refirió al silencio cómplice del Estado mexicano ante las violaciones a los derechos humanos, que se vuelve estridencia para quienes amamos la vida y defendemos los derechos humanos.
¿Por qué en tres años de gobierno, el Presidente de la República no ha visitado ni una sola vez a nuestro tercer socio comercial, Canadá?, inquirió la senadora de Acción Nacional.
Además, sostuvo, “nuestra agenda en Estados Unidos prácticamente no existe y luego nos sorprendemos de que existan voces xenófobas y antimexicanas”.
En este sentido, se pronunció por darle más Estado y menos improvisación a nuestra política exterior.
Refirió que a un año del anuncio en la sede de las Naciones Unidas de la intervención de México en las operaciones de mantenimiento de la paz, “nos sorprende que, habiendo la oportunidad de acompañar esta decisión por parte del Senado, sólo hayamos tenido una reunión de trabajo entre las comisiones dictaminadoras y las instancias por parte del Ejecutivo”.
Respecto al Acuerdo de Asociación Transpacífico, prosiguió, que es la negociación comercial más ambiciosa de este sexenio, carece de la fortaleza que le hubiera dado el acompañamiento del Senado de la República.
“En lugar de incorporar la visión y el respaldo de esta institución, el gobierno eligió el aislamiento y la marginación en su negociación.
Al día de hoy y ante tanto anuncio, el Senado de la República no conoce ni el texto ni el contexto de lo acordado el día de ayer en Atlanta, pero eso sí, y seamos claros, la aprobación final recae en esta soberanía”, reveló.
Cuevas Barron criticó que en la actualidad México tiene sólo dos mensajes para el mundo: la promoción de las reformas estructurales y abanderar la lucha contra el populismo fuera y dentro de nuestras fronteras.
“Sin embargo, ambos discursos no pueden ser el núcleo de nuestra política exterior. Primero, porque reforma sin Estado de derecho simplemente no tiene capacidad de atracción; segundo, atacar el populismo al tiempo que se reparten millones de televisiones a los padrones de beneficiarios de ayudas sociales pasa casi por una broma de muy mal gusto”, señaló.
Indicó que nuestro país tiene su imagen lastimada, ya que “hoy es muestra de corrupción, conflictos de interés, impunidad, fugas subterráneas y complicidades”.
Nuestras representaciones, remarcó, están para buscar aliados en el mundo, no para maquillar la imagen que hoy tenemos.
“Parece que los esfuerzos de nuestros diplomáticos son más de control de daños que de despliegue de una agenda de Estado, como si la política exterior de este gobierno tuviera como destino ser la política exterior de la adversidad o una política para tapar agujeros”, dijo.
Da la impresión, consideró, que la diplomacia de las embajadas vacías y las relaciones estratégicas abandonadas será el sello de esta administración.
“Este gobierno, señora secretaria, privilegia la pomposidad en lugar de la estrategia; la frivolidad en lugar de la autoridad”, subrayó la legisladora por el Distrito Federal.
Cuevas Barron reiteró en que México tiene su imagen lastimada, por lo cual será difícil que puede conseguir sus objetivos en materia de política exterior, incluso cuando se refiere a la legítima exigencia de que se indemnice a los mexicanos heridos y a sus familiares en Egipto.
“Pedimos investigaciones, pero será difícil exigir los resultados, cuando nosotros no podemos llegar a ninguna conclusión en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; es difícil exigir lo que uno no puede dar; parece que México tiene miedo al escrutinio internacional”, estimó.
Por último, le mencionó a la canciller que puede contar con la bancada del grupo parlamentario del PAN en el Senado para llevar a cabo “una verdadera política exterior de Estado”, donde hable México y el mundo escuche.
---000---