*Los resultados y expectativas han dejado mucho que desear, asegura Lavalle Maury.

*Lo que México necesita es generar confianza y certidumbre.

*Exige se vuelva a otorgar IVA diferenciado en la frontera.

El Partido Acción Nacional en el Senado demandó al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, revisar la reforma fiscal porque se trata de una reforma “tóxica y regresiva” que no ha dado los resultados que tanto se anunciaron en su momento.

El senador Jorge Luis Lavalle Maury destacó que es urgente que los mexicanos vean reflejados los beneficios de las reformas estructurales que por años el PRI como oposición le negó al país, lo cual no va a ocurrir con políticas públicas recaudatorias que siguen cargándole la mano a los que siempre pagan y continúan aumentando la informalidad de la economía.

Al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PAN, durante la comparecencia del titular de la SHCP, hizo notar que si bien ha aumentado la recaudación también se ha incrementado el número de pobres, la deuda pública y desafortunadamente lo que ha disminuido es el crecimiento económico.

Prueba de ello, explicó, es que al ver que la recaudación de impuestos en 2011 era de 10 mil 200 pesos por mexicano, para 2016 se espera crezca a 20 mil pesos.

Con estas medidas, “no cabe duda que la recaudación está sirviendo para que el gobierno gaste y no para mejorar el nivel de vida de los mexicanos”, subrayó.

Señaló que las expectativas de crecimiento han estado lejos de cumplirse y estamos alejados de ese México que tanto nos han prometido.

“Ustedes –le remarcó a Videgaray-- criticaron el crecimiento de los últimos años, la parálisis legislativa que frenaba la economía y criticaron también la falta de habilidad en el diseño y en el manejo de las políticas públicas”, pero hoy “a mitad del camino de esta administración que vino a ‘mover a México’ sus resultados y expectativas han dejado mucho que desear”.

No se trata, aclaró, de echar culpas, que de eso los ciudadanos ya están cansados, pero los niveles de confianza seguirán cayendo ante los constantes ajustes en los pronósticos de crecimiento, lo cual además de ser un mal síntoma de nuestro desarrollo económico son noticias que a la ciudadanía le causan desánimo y una percepción negativa del futuro de nuestro país.

Señaló que en la propuesta del paquete económico para 2016, el rango de crecimiento estimado es de entre 2.6 y 3.6 por ciento, pero, matizó, “esperemos que así sea pues lo ocurrido en los últimos tres años ha sufrido serias desviaciones”.

Lavalle Maury expuso que hay indicadores de la economía que representan focos rojos que requieren ajustes y toma de decisiones inmediatas en las políticas públicas para aminorar su impacto negativo en la economía nacional, como es el tipo de cambio, que este año ha alcanzado ya los 17.50 pesos por dólar, y las empresas proveedoras de bienes y servicios ya prevén incrementos en precios que, en consecuencia, podrían afectar el próximo año a la inflación.

Aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación refleja que el recorte anunciado por el gobierno no es realmente significativo, ya que si se compara el presupuesto de este año contra el propuesto para 2016, se advierte que en términos nominales es 1.1 por ciento mayor, y descontada la inflación es menor en tan sólo 1.8.

“Es decir, el Estado mexicano no se está apretando el cinturón en la medida que se necesita, o al menos podría hacerlo mucho mejor”, criticó.

Precisó que la capacidad de recaudación del gobierno debe ser consistente con la capacidad de generación de ingresos de las familias, y el gasto del gobierno debe reflejarse en mejores indicadores y en un mejor nivel vida para los mexicanos.

Sin embargo, continuó, como hemos observado a lo largo de estos tres años, el crecimiento del PIB ha sido considerablemente menor al crecimiento del gasto público y, por lo tanto, son los ciudadanos y el endeudamiento los que están asumiendo este papel.

El PAN --aseguró-- hizo realidad las reformas estructurales que México requería, pero los resultados esperados no han terminado de cumplirse, así que tal pareciera que pusimos buenas reformas en malas manos.

Lo que México más necesita, aseveró el senador de Acción Nacional, es generar confianza y certidumbre jurídica y que ésta se vea reflejada en mayor inversión, empleo y crecimiento, que redunde en una mejor calidad de vida para los mexicanos.

“Estaremos atentos que el paquete económico obedezca a estas directrices y que, bajo ninguna circunstancia, se manipule el ingreso del país de manera artificial con fines políticos; preferimos un paquete económico realista por más austero que éste parezca”, afirmó.

Reiteró que Acción Nacional ha propuesto que se revisen las disposiciones establecidas en las leyes fiscales, y que se generen las mismas condiciones en los sistemas de pensiones, pues “no queremos mexicanos de primera y de segunda, queremos pensiones dignas, pero también con los mismos criterios para todos”.

Estamos a favor, destacó, de eliminar las barreras y promover el emprendimiento y competitividad para el crecimiento de nuestro país, promover la autogestión ciudadana y eliminar a toda costa la intermediación político burocrática.

Insistiremos, prosiguió, en el tema de mayores deducciones para las empresas y personas físicas, como son la nómina de los trabajadores.

“Queremos que las deducciones personales no sean acotadas y se deduzcan al 100 por ciento, que se revise el monto para la deducción de automóviles utilitarios, que se vuelva otorgar el IVA diferenciado a fronteras, que la deducción inmediata no se restrinja a sectores estratégicos sino a todos en general”, abundó.

Lavalle Maury dijo que promoverán medidas para incentivar el ahorro, la inversión y la formalización, con el fin de favorecer la creación de empleos formales, hacer más sólida la economía del país, no permitiendo el incremento de impuestos, ni la contratación de deuda innecesaria, al tiempo de exigir al Ejecutivo federal que sea más eficiente en su gasto, para que pueda invertirse en donde hace falta para obtener mejores resultados y bienestar para un mayor número de personas.

“Sugerimos también no desproteger a los municipios de nuestro país, ellos son la primera línea de gobierno y ventanilla principal en la atención a las necesidades más básicas de los ciudadanos, por lo que en el mismo sentido deberían de ser los menos afectados en estos recortes presupuestales”, planteó.

No tengan duda, aclaró, de que en Acción Nacional seremos escrupulosos en vigilar el cumplimiento de metas y objetivos, continuaremos trabajando a favor de los ciudadanos apoyando lo que le conviene a México y señalando también lo que se hace mal, otorgando al gobierno lo que es indispensable, de manera responsable, abonando a la transparencia en el gasto y beneficiando las políticas públicas que generen empleo, inversión y crecimiento.

“Es momento de actuar a favor de México, es momento de apostarle a que le vaya bien a los mexicanos, sin regateos ni mezquindades, actuemos en consecuencia y estemos a la altura de las exigencias de los tiempos actuales, así como a la expectativa de todos los mexicanos”, concluyó el senador panista.

---000---