• La legislación establecerá los mecanismos para afrontar los desafíos que conlleva una economía globalizada y competitiva, indica

El senador panista José Rosas Aispuro Torres presentó una iniciativa para crear la Ley para Incrementar la Competitividad Internacional de México, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y el empleo en el país.

Para ello, dijo, se establecerán las bases que contribuyan a incrementar la competitividad internacional de nuestro país en materia de exportaciones, atracción de inversión extranjera y la internacionalización de las empresas mexicanas.

De acuerdo con la iniciativa, los mecanismos propuestos prevén, en primer lugar, crear una figura para la defensa de los inversionistas extranjeros y de los exportadores, encargada de garantizar los derechos de los involucrados en los procesos de exportación e inversión.

En este sentido, se propone transformar a ProMéxico en un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de promover las exportaciones y la internacionalización de las empresas mexicanas, así como la atracción de inversión extranjera.

Asimismo, se busca establecer una junta de gobierno presidida por el secretario de Economía e integrada por los titulares de SRE, SHCP, SEMARNAT, SAGARPA y SECTUR, además de los titulares de BANCOMEXT, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo y del CONACYT.

Como segundo punto, indicó el también Vicepresidente de la Mesa Directiva, se plantea crear el Consejo para la Promoción Internacional de México, encargado de coordinar las estrategias de promoción en el extranjero en materia de exportaciones, internacionalización de empresas mexicanas, atracción de inversión extranjera, imagen país y turismo internacional.

En tercer lugar, la propuesta plantea crear un fondo para la atracción de inversión extranjera directa, la promoción de las exportaciones y la internacionalización de las empresas mexicanas, con lo cual se busca tener la capacidad de otorgar apoyos a proyectos que impulsen la inversión extranjera, fortalezcan las exportaciones y contribuyan a la internacionalización de empresas del nuestro país.

Como cuarto punto, señaló, se pretende instaurar instrumentos de soporte para la internacionalización de las empresas mexicanas. Con ello, se buscaría apoyar el proceso de expansión de nuestras compañías, brindando apoyos de asistencia técnica para concretar la internacionalización, explicó.

Con la estructura institucional en el extranjero que cuenta el país, agregó, se busca generar vínculos con organismos internacionales que permitan detectar oportunidades de negocios y convenios que permitan aprovecharlas en favor de compañías nacionales.

Por otra parte, se pretende crear un mecanismo para el desarrollo de cadenas productivas orientadas a la exportación que incluiría la creación de un foro en el que concurran las dependencias del Gobierno federal que cuenten con instrumentos de fomento al desarrollo de las Pymes, así como instituciones financieras que puedan apoyar el desarrollo de éstas.

Además, la proposición plantea institucionalizar el Consejo Consultivo para la Competitividad para que sea un cuerpo colegiado, integrado por participantes de la iniciativa privada y del ámbito académico, los cuales podrán contribuir en la validación de las estrategias desarrolladas en temas de competitividad y proveer de su experiencia y sugerencias a las áreas clave del Gobierno federal.

Asimismo, se prevé crear un sistema para la identificación continua de oportunidades de negocios internacionales en sectores estratégicos y crear una guía que ayude a priorizar las políticas de desarrollo y los esfuerzos de promoción sectorial.

También se plantea diseñar, desarrollar e implementar proyectos que sirvan como base para la creación de polos de competitividad y que a su vez desarrollen sectores basados en una estrategia integral, sustentable e innovadora y participar en su desarrollo e implementación con la finalidad de crear centros productivos de clase mundial.

Por último, se prevé promover la formación y certificación en comercio exterior e inversión extranjera, proveer de capacidades para formar y acreditar internacionalmente a ejecutivos sobre las mejores prácticas de promoción de negocios internacionales e impulso de la competitividad.

En conclusión, dijo el legislador panista, México tiene frente a sí una oportunidad para acelerar su desarrollo económico y convertirse en una de las principales potencias a nivel mundial, por ello, el país necesita que se le dote de mecanismos que hagan más eficientes su gestión, fortalezca sus facultades, le dé permanencia de largo plazo y complemente su operación.

La iniciativa suscrita también por el senador del PVEM, Luis Armando Melgar y apoyada por senadores de diversos grupos parlamentarios, se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial y Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.

---000---