• Ortega Martínez pidió poner énfasis en el reciclaje de televisores, para evitar afectaciones al entorno

El senador panista Javier Lozano Alarcón expresó sus dudas de que el llamado “apagón analógico”, --que consiste en la migración de la tecnología analógica a la de alta definición digital en la televisión terrestre--, se concrete en diciembre de este año, como está previsto.

“Me sumo a las preocupaciones de que en serio vayamos a estar a tiempo con este apagón en 2015”, señaló en la reunión de trabajo de la Comisión de Comunicaciones y Transportes con Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes; Gabriel Contreras Saldívar, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; y Lorena Martínez Rodríguez, procuradora federal del Consumidor.

“Estamos muy cerca de la conclusión del año y en primer lugar se había hablado de 13 millones de televisores, luego cuando viene el recorte presupuestal se habla de 10, entonces no me salen las cuentas de alguna manera, si son 13 millones de hogares los que necesitan la televisión, no pueden entonces cumplir con la meta reduciendo 3 millones para ese mismo año, y si sí van a cumplir entonces sobraban 3 millones y los usaron para fines electorales”, indicó.

Porque no se suspendió la entrega de los televisores durante el tiempo del proceso electoral, continuó, y eso lleva a otra consideración, a otra preocupación, ¿cómo nos cercioramos de que los que las están recibiendo verdaderamente son los que las necesitan?, porque vimos fotos de cómo llegan en un Mercedes, en un BMW, por su televisión digital, así que digas cómo la necesitan, no pareciera.

En este sentido, el también presidente de la Comisión planteó la posibilidad de que una vez que son entregadas las televisiones digitales, éstas no lleguen a las viviendas, ya que no se ha implementado una medida para saber si los aparatos llegan realmente a los hogares que lo necesitan.

El “apagón analógico” es un tema muy sensible y lo que no queremos es que la gente se quede sin ver televisión por un error de cálculo, por un error de operación, por una mala planeación y por una fecha que tenemos fatal en la Constitución, refirió Lozano Alarcón.

Además, subrayó que deben tomarse medidas pertinentes para evitar que los televisores antiguos representen un riesgo de contaminación ambiental.

“¿Qué vamos a hacer con toda esa basura, desde el punto de vista ecológico?, todos esos televisores no se pueden quedar ahí a su suerte, entiendo que hay un acuerdo con la Semarnat, pero sí es una preocupación muy seria que tenemos”, señaló.

Al respecto, la senadora panista Pilar Ortega Martínez pidió poner énfasis en el reciclaje de televisores para evitar afectaciones al entorno con el “apagón analógico”.

“Hay que ver el tema de cómo va la parte del reciclaje derivado de esta masiva entrega de televisiones que va a tener como consecuencia un desechamiento de aparatos de televisión de manera muy importante, estamos hablando de un tema de contaminación y medio ambiente”, expuso.

La legisladora por Guanajuato reveló que México ocupa la posición 69 en el ranking del Foro Económico Mundial, de un estudio que mide avance y desarrollo de las tecnologías de la información de 143 países, en donde Chile, Barbados y Uruguay se posicionan como líderes en América Latina.

Este análisis, dijo, también refleja que en México hay cerca de 50 millones de usuarios de internet dentro de un universo total de 118 millones de habitantes, es decir, que tenemos aproximadamente 68 millones de habitantes que no tienen este acceso.

“Esto fue un tema muy relevante dentro de la reforma de telecomunicaciones, la posibilidad real de este derecho internet por parte de todos los mexicanos”, refirió.

Por ello, se pronunció por mayores medidas para hacer posible el derecho de este acceso a internet.

Al responder a algunos de los planteamientos expuestos por los senadores de Acción Nacional en la reunión, la subsecretaria Aspe Bernal explicó que existe un programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados por la transición a la televisión digital terrestre.

“Es un trabajo conjunto entre la Semarnat y la SCT; ya pusimos 134 centros de acopio en operación, se está iniciando una campaña de comunicación para que la población sepa que no debe tirar su televisión, que es altamente contaminante”, detalló.

En relación con el acceso a internet en el país, la funcionaria comentó que el programa “México conectado” brinda acceso compartido a través de sitios públicos a la población para que quien no tiene los medios propios para pagar el servicio en su hogar, pueda ir a un sitio público y conectarse.

“La red compartida es un modelo para llevar cobertura de estos servicios a precios asequibles, a zonas donde de otra manera no llegarían”, detalló.

Al contestar una pregunta del senador Lozano Alarcón sobre cómo va el proceso de portabilidad, que es la posibilidad que tiene un usuario de telefonía de cambiarse de compañía sin perder su número, Contreras Saldívar indicó que hay avances significativos.

“Hoy una persona se puede cambiar de proveedor en 24 horas como lo ordena la ley, de un día para otro, sea pospago, prepago, sea fijo, sea móvil, es así de sencillo; hay un incentivo real para que el actual proveedor haga todo lo posible para darnos un mejor servicio y retenernos, y hay un incentivo real para que su competencia haga todo lo que esté a su alcance y atraernos en 24 horas”, mencionó el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tenemos récords históricos de números que se han transferido de una compañía a otra, tanto móviles como fijos. En septiembre teníamos cerca de 818 mil portabilidades entre compañías en servicios móviles y fijos cerca de 36 mil.

En ese sentido, Lozano Alarcón dijo que la reforma estructural en materia de telecomunicaciones ha dado resultados palpables.

“Ésta es quizá la ley o la reforma estructural que mejor le está sirviendo a la gente, que está teniendo cosas muy concretas, beneficios muy palpables para el consumidor, para la población, para las familias, en fin, que sí está alentando competencia”, concluyó el senador panista.

---000---