- La senadora inaugura el XI Congreso Internacional de Ciudades y Transporte.
El Estado debe recuperar la rectoría de los espacios públicos que son los que nos permiten vivir en un medio ambiente sustentable, señaló la senadora Ana Lilia Herrera, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, al inaugurar el XI Congreso Internacional de Ciudades y Transporte: Hacia un mundo sustentable.
La legisladora aseguró que antes vivir en una ciudad representaba una aspiración para mejorar su calidad de vida, pero ahora en el siglo XXI las ciudades se han convertido en espacios excluyentes, contaminantes e inseguros.
Ana Lilia Herrera recordó que con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que México y los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron en la pasada Asamblea General, se estableció que si queremos asegurar la prosperidad para todos en un planeta sano, se requiere atender los problemas de las ciudades y los asentamientos humanos.
“México ya dio un gran paso en el tema con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la cual vela por el desarrollo sustentable de las ciudades”, expresó.
La senadora por el Estado de México indicó que el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat está interesado en actualizar el marco legal, porque fue hace dos décadas cuando se creó una legislación en la materia y hace una que se modificó pese a que la realidad ya nos rebasó.
“Es una tristeza ver como el desarrollo urbano se guía por intereses económicos, ocurrencias o buenas intenciones pero sin sustento y planeación a largo plazo”, dijo.
Finalmente, Herrera Anzaldo subrayó que el gobierno federal, legisladores, alcaldes, y muy pronto gobernadores, trabajan para que México asuma su responsabilidad y atender temas obligados como el agua y la movilidad, que requieren un tratado regional y que traspasan fronteras políticas.