Para atender la desconfianza que los jóvenes tienen en el gobierno, el rechazo a las instituciones y los pocos espacios que favorezcan su desarrollo, el Grupo Parlamentario del PRI, a través del senador René Juárez Cisneros presentó una iniciativa para expedir la Ley General para el Desarrollo Integral de los Jóvenes.
Para atender la desconfianza que los jóvenes tienen en el gobierno, el rechazo a las instituciones y los pocos espacios que favorezcan su desarrollo, el Grupo Parlamentario del PRI, a través del senador René Juárez Cisneros presentó una iniciativa para expedir la Ley General para el Desarrollo Integral de los Jóvenes.
En nombre del Grupo Parlamentario del PRI que coordina el senador Emilio Gamboa Patrón, el legislador René Juárez expuso que es necesario hacer frente a una deuda histórica que el Estado mexicano tiene con más de 30 millones de mexicanos, jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.
Los jóvenes en México es un sector bastante vulnerable hoy en día, añadió, pues ocho millones viven en pobreza extrema; de los que cuentan con empleo, más del 60 por ciento lo hace de manera informal y perciben entre uno y tres salarios mínimos, y lo que es peor, el desempleo afecta aún más a aquellos con educación media superior como mínimo.
En cuanto a servicios de salud y de seguridad social, el 69 por ciento tiene acceso a ellas y la inseguridad y violencia en el país, los afecta en mayor medida, informó el senador Juárez Cisneros.
Ante la difícil situación que viven los jóvenes mexicanos, se deben poner en marcha políticas públicas orientadas a resolver sus problemas, así como la creación de un marco jurídico que favorezca los derechos de los jóvenes, razón de la propuesta, explicó el senador René Juárez.
Al respecto, dijo que la iniciativa propone una política nacional que debe formular el Gobierno federal con el propósito de que los jóvenes alcancen promedios nacionales de bienestar en aspectos de educación, cultura, salud, vivienda, trabajo y participación política.
El legislador por Guerrero insistió que a través de instrumentos legales como el que presenta, el Estado mexicano podrá cumplir con una obligación política moral de cambiar el rumbo del desarrollo nacional para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, propiciando estándares de bienestar, principalmente para los jóvenes.
“Es tiempo y estamos a tiempo hoy, de visualizar de manera conjunta e integral, una acción del Estado mexicano que pueda sentirse por parte de nuestros jóvenes, como una respuesta a la altura de la complejidad de este reto social que tenemos”, afirmó.
---000---