• Sólo uno por ciento de las noticias están relacionadas con temas ambientales.
Con gran éxito se llevó a cabo la celebración del quinto aniversario de La Meta del Planeta, programa de radio, televisión cuyo objetivo consiste en concientizar a la sociedad sobre la importancia de la preservación del planeta, el cuidado de su biodiversidad, la sustentabilidad y el enfrentamiento al cambio climático desde una perspectiva práctica donde cada quien lleve a cabo acciones sencillas, reales y cotidianas.
El Auditorio Octavio Paz del Senado de la República fue sede de la conmemoración.
La senadora Silvia Garza Galván, anfitriona del evento y presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, en su intervención dijo:
“A diario atestiguamos en diferentes partes del mundo las consecuencias de los efectos negativos del calentamiento global, del cambio climático: tormentas, sequías, las afectaciones a los ecosistemas son incalculables, la biodiversidad cada vez resiente más estos cambios, aumento del nivel del mar, carestía de alimentos. Sí deseo dejar claro que todavía estamos a tiempo de re-direccionar nuestro camino, de evitar que la catástrofe sea cada vez mayor, pero una sola persona no puede hacerlo, todos debemos unirnos”
Ante diversas personalidades que se han destacado por su empeño para proteger el medio ambiente, la conductora Patricia Guevara planteó la necesidad de que los temas vinculados con el cambio climático, la ecología y la biodiversidad, ocupen cada vez más espacios en la agenda político-mediática, a fin de que la sociedad se convierta en agente de cambio mediante acciones sencillas que generen grandes colectivos.
Hizo un llamado para avanzar en la ruta de la definición de presupuestos y financiamientos a fin de ensanchar la difusión de las acciones para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático.
La periodista, que este año ha sido galardonada con la medalla Wangari Maathai, mencionó la investigación de Efraín Bámaca en el sentido de que de un universo de 46 mil notas que se publican en los medios impresos, sólo el 1% corresponden a los temas ambientales y el porcentaje sobre noticias y eventos sobre cambio climático es aún menor.
Hasta ahora, comento Patricia Guevara, no existen estudios cuantitativos ni cualitativos sobre las noticias medioambientales que se difunden en radio, televisión, portal, agencias informativas y medios alternativos como redes sociales.Â
En el presidium participaron además de la senadora Silvia Garza y la Lic. Patricia Guevara, conductora del programa, el Lic. Miguel Ángel Cancino, Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial; el Dr. Andrés Flores Montalvo, Coordinador de Proyectos del Centro Mario Molina y el Lic. Alejandro Envila Fisher, Director General de GreenTV.
Durante el evento, se transmitió un video que recopiló algunos de los mejores momentos de La Meta del Planeta en televisión. Los asistentes pudieron disfrutar de la exposición artística del escultor Gastón Gallardo, quien utiliza materiales de reciclaje para realizar su obra.
La Meta del Planeta se consolida como el espacio óptimo para la difusión de los temas ambientales.
“Felicito la labor y desempeño de los que me acompañan en la mesa, y los sigo animando a que sigan con ese trabajo. El Senado de la República es su casa y su voz siempre será escuchada, que sean los primeros 5 años de muchos por venir, felicidades” finalizó la legisladora coahuilense.
---000---