• También un punto de acuerdo que exhorta a la Semarnat a formular e impulsar el programa de protección de la tortuga marina

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó una iniciativa propuesta por la senadora Silvia Garza Galván, que plantea incorporar el término de “competitividad” en la legislación, sin menoscabo de la preservación de los recursos naturales.

En el dictamen avalado, con modificaciones, se indica que al incluir este término en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) se “establece claramente que los recursos naturales tienen una relación directa con la competitividad, los beneficios económicos y las actividades de la sociedad”.

La modificación contribuirá al desarrollo nacional, tomando en cuenta que los recursos naturales deben ser preservados y, de ser el caso, restaurados sobre la premisa de que ello permitirá incrementar la productividad, la competitividad y el desarrollo nacional, señala la propuesta de Garza Galván.

“Los recursos naturales proporcionan la base para el desarrollo de una pluralidad de actividades productivas y si no son aprovechados sustentablemente, éstas se verían seriamente comprometidas y por ende la productividad, la competitividad y el desarrollo nacional”, se agrega.

Recuerda que en el Informe sobre la Competitividad Mundial 2014-2015 al examinar la sustentabilidad ambiental nuestro país tuvo un retroceso en un rango entre 5 y 15 por ciento, pues se asegura que “la competitividad de México no es enteramente sustentable”. Y señala “la deficiente y laxa implementación de la ley como uno de los factores que impiden obtener un mejor desempeño en áreas como la gestión de los recursos hídricos, los recursos pesqueros, los bosques y la intensidad de carbono en la economía”.

En la reunión de trabajo también se aprobaron dos puntos de acuerdo de la senadora Silvia Garza; el primero exhorta a la Semarnat y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que fortalezcan la política nacional para la conservación, protección y vigilancia en las áreas de desove de la tortuga marina, especialmente en aquellas zonas de alta migración.

Asimismo, pide a la Secretaría realice convenios con los gobiernos de los estados costeros, para que refuercen la vigilancia, protección y conservación en las zonas de desove de las tortugas marinas, con el apoyo de los gobiernos municipales.

Además solicita a las autoridades ambientales implementar una campaña intensiva de difusión sobre las responsabilidades administrativas y las sanciones penales, por las acciones ilícitas de captura, daño o privación de la vida de algún ejemplar de tortuga marina, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.

En la segunda proposición, Garza Galván exhorta a la Semarnat, a que en el informe que remita al Senado sobre el cumplimiento de medidas y sanciones impuestas al proyecto Dragon Mart Cancún, incluya los alcances y temporalidades contenidos en el programa de restauración ecológica del predio El Tucán, ubicado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

---000---

 

Â