- AN seguirá luchando para que cada quien pague lo justo.
- Empresas y personas físicas contarán con mayores deducciones, asegura.
- Logramos que el gobierno ya no aumente la gasolina.
Como oposición responsable, el PAN logró adecuaciones que aligeran las afectaciones que se les han causado a los contribuyentes, afirmó el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury.
Precisó que la política fiscal no es progresiva, no existe una cultura de la tributación y aunque “no hemos podido revertir la dañina reforma fiscal” Acción Nacional seguirá luchando para que cada quien pague lo justo.
Al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PAN en la discusión del paquete fiscal 2016, destacó la necesidad de realizar cambios que permitan llevar a México a mejores condiciones de estabilidad económica que prevalecieron hasta antes de este gobierno.
“Los senadores de Acción Nacional --dijo-- hemos sostenido una postura muy clara desde hace dos años cuando discutimos la tóxica reforma fiscal de este gobierno”.
Al día de hoy es claro el deterioro que han sufrido tanto la economía nacional como la de las familias mexicanas, pasando por la inhibición del crecimiento económico y las desfavorables condiciones fiscales que no promueven el emprendimiento de nuevas empresas, apuntó.
Lavalle Maury mencionó que las expectativas de crecimiento han estado lejos de cumplirse y que las situaciones internacionales que se han presentado nos han alejado cada vez más de los niveles que México tiene el potencial de generar.
“En materia fiscal estamos a favor de eliminar las barreras y promover el emprendimiento y competencia para el crecimiento de nuestro país; por eso aprobamos la miscelánea fiscal, pues respaldamos la simplificación fiscal para eliminar la costosa y difícil intermediación burocrática”, refirió.
Dejó en claro que los senadores panistas buscaron que para los mexicanos sea más fácil, más barato y más sencillo pagar sus impuestos y que se fomente la economía formal generando un padrón mayor de contribuyentes.
Aseguró que hoy los extintos pequeños contribuyentes continúan con la difícil inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal, y que todos sabemos la carga fiscal, financiera y administrativa que enfrentan.
Sin embargo, aclaró que se obtuvo un avance en este sector, con el fin de que puedan cumplir de mejor modo con sus obligaciones fiscales.
Señaló que a instancias del PAN con el aumento de 100 hasta 250 pesos el ciudadano afiliado al Régimen de Incorporación Fiscal no estará obligado a emitir comprobantes, así como que las compras e inversiones se realicen mediante transferencia electrónica cuando el monto rebase cinco mil pesos.
Adicionalmente, se establece la obligación para el SAT de revisar continuamente los servicios electrónicos y los servicios al contribuyente.
Más adelante, el legislador panista manifestó que se consiguió que las empresas y personas físicas cuenten con mayores deducciones.
Para las personas físicas, detalló, al menos logramos que pudieran deducir sin límites los gastos vinculados a causas de incapacidad laboral, que se ampliara de cuatro a cinco salarios mínimos el límite de deducciones personales y aumentar el equivalente de esta disposición a 15 por ciento de los ingresos del contribuyente.
Puntualizó que el PAN estuvo a favor de que las empresas puedan deducir un mayor porcentaje de los autos utilitarios, ya que era insostenible mantener el monto en 130 mil pesos que se determinó con la reforma de 2014.
Resaltó que también se resolvió fijar un tope respecto a la elasticidad en el precio de las gasolinas.
Agregó que “conseguimos ponerle límites a la tasa variable del IEPS y establecer un límite máximo a la banda de precios de las gasolinas que se encuentre determinado por la estimación inflacionaria que establezca el Banco de México”.
Que quede muy claro, advirtió: no hay aumento en los precios de las gasolinas. Lo que hay es un nuevo método para cálculo de los precios, que se encuentran determinados por lo que se aprobó en la reforma energética y que obedece a las condiciones del mercado y no más del gobierno.
Resaltó que un logro fundamental en la historia fiscal y de transparencia en nuestro país es que se pudo incluir en la Ley de Responsabilidad Hacendaria un artículo transitorio para que la Auditoría Superior de la Federación pueda revisar directamente los proyectos de infraestructura de las entidades federativas y municipios, no incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
-0-0-0-