Con el propósito de avanzar en la profesionalización de los cuerpos policiacos y del sistema penitenciario, el Partido Acción Nacional presentó una iniciativa para reformar el sistema de seguridad pública.
En conferencia de prensa, acompañado por los coordinadores parlamentarios Fernando Herrera Ávila, en el Senado, y Marko Cortés Mendoza, en la Cámara de Diputados, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, señaló que México vive un deterioro muy importante de sus instituciones producto de niveles terribles de corrupción e impunidad.
“Esto es especialmente grave en el ámbito de la seguridad, donde la corrupción en las instituciones de seguridad y justicia afecta de manera muy sensible y directa a los mexicanos en su calidad de vida”, dijo.
Las manifestaciones más recientes de este deterioro, agregó, son objeto de burla y motivo de preocupación en el ámbito internacional; burla por la nueva fuga de “El Chapo” Guzmán y profunda preocupación por la desaparición hace ya más de un año de 43 jóvenes normalistas y el surgimiento de las autodefensas, por citar sólo dos casos graves.
Sostuvo que el PAN rechaza el planteamiento del gobierno federal de desaparecer a las policías municipales.
“No proponemos que desaparezcan todas las policías municipales, sino que se transformen en buenas y confiables corporaciones, y por eso nos dimos a la tarea de construir una propuesta flexible y basada en capacidades, que reconoce las diferentes realidades que se viven en la diversidad de un país como el nuestro”, expuso.
Planteamos --dijo-- una auténtica reingeniería a todo el sistema nacional de seguridad pública y para ello impulsamos el Instituto Nacional de Seguridad Pública, que será el órgano regulador de la materia de seguridad pública y diseñará los mecanismos de intervención, sustitución y colaboración; y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que se encargará de profesionalizar los servicios periciales en todo el país.
“Estamos en contra de la eliminación de las policías, pero a favor de regular la intervención oportuna de las policías estatales y federal, cuando fallen las policías municipales”, acotó.

Otras propuestas, detalló, son el Servicio Nacional de Carrera Policial, el cual establecerá la reglamentación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación del personal de instituciones de seguridad pública.
Remarcó que la operación y desarrollo de estas acciones será competencia de la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, cada uno en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
“La iniciativa incorpora mecanismos de control externo y rendición de cuentas que acompañen la correcta implementación de las policías en materia de seguridad para que éstas no sean letra muerta y supervisen a las instituciones de seguridad en el ejercicio de sus atribuciones”, enfatizó.
Anaya Cortés refirió que los mexicanos merecen vivir tranquilos y recuperar la confianza de que las autoridades velan por su seguridad, ya que el Estado tiene la obligación primordial de mantener la paz y el orden para que los ciudadanos desarrollen sus actividades cotidianas y el país esté en condiciones de crecer y de brindar oportunidades a todos.
“Confiamos en que un tema tan sensible logrará sumar voluntades de todos los grupos parlamentarios, se trata de hacer lo mejor para el país y que estos cambios influyan positivamente en el día a día, en la vida cotidiana, de todas y de todos los mexicanos”, resaltó.
En su turno, el senador panista Roberto Gil Zuarth aseveró que la iniciativa plantea distintos métodos y mecanismos de intervención del sistema nacional de seguridad pública, desde la mínima a la más básica, al emitir lineamientos, hasta la disolución de una corporación de policía que no cumpla con los estándares de calidad previstos en la propia ley.
“El Instituto Nacional de Seguridad Pública será un órgano de carácter técnico, no serán los propios gobernadores los que estarán sentados en esa mesa y tomarán las decisiones, será un grupo electo por el Senado de la República que tendrá a su cargo evaluar, revisar, generar normatividades y, sobre todo, decidir en qué momento una corporación no puede seguir adelante con su trabajo”, abundó.
A la conferencia de prensa también acudieron los senadores Martín Orozco Sandoval y Octavio Pedroza Gaitán, así como los diputados federales Jorge Ramos y Miguel Ángel Yunes, entre otros legisladores del PAN.

-0-0-0-