Los senadores Marcela Torres Peimbert y Ernesto Ruffo Appel, del PAN, y Alejandro Tello Cristerna, del PRI, anunciaron que el próximo martes 10 de noviembre se reunirán con productores y asociaciones de vitivinicultores nacionales para conocer de primera mano las necesidades de la industria del vino en México y promover medidas que incentiven a este sector.
“La cultura del consumo del vino en nuestro país comienza a permear y se prevé que para el periodo 2018-2020, éste se podría triplicar. A su vez, dicho factor se relaciona con el auge de plantaciones de viñedos en estados como Baja California, Querétaro y Zacatecas”, detalló Torres Peimbert.
Asimismo, apuntó que se pueden poner en marcha dos estrategias para impulsar la actividad vitivinícola en México como el promover la cultura del consumo de vino en México y destacar la importancia que tiene para la salud de las personas su consumo diario, siempre de forma moderada.
“El consumo per cápita de vino en México es de aproximadamente 0.16 litros al año ocupando el número 65 de la lista mundial en el año 2005 por lo que es momento de aprovechar el auge de la industria vitivinícola del país”, abundó.
Torres Peimbert consideró que el vino de mesa mexicano ha alcanzado el reconocimiento internacional y el gusto de los connacionales por su gran calidad, y aunque su nivel de producción todavía es bajo, lo que hace que sea caro en comparación con vinos de otras naciones, se debe impulsar una industria vinícola mexicana más competitiva que promueva su consumo interno.
Respecto al planteamiento de los beneficios de tomar una copa de vino diario, la senadora destacó que así lo señalan diversos estudios internacionales que ponderan su consumo.
La cita para la Mesa de diálogo es el próximo martes 10 de noviembre de 10:00 a 11:30 horas en el Piso 14 sala 3 y 4, de la Torre de Comisiones del Senado, donde productores y asociaciones de vitivinicultores debatirán sus propuestas.
“Es importante promover la cultura del consumo de vino en el país, sobre todo de casas vitivinícolas competitivas, que se ubican Baja California, Zacatecas y Querétaro dan la pelea a cualquier vino de otros países”, dijo.
---000---