En reunión de trabajo, la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia aprobó diversas iniciativas y puntos de acuerdo propuestos por la senadora Martha Elena García Gómez, a fin de garantizar, en todo momento, el interés superior de este sector de nuestro país en materia presupuestaria y de planeación democrática para su desarrollo integral.

También se recibió un proyecto de estudiantes de la UNAM para combatir el turismo sexual infantil.

De acuerdo con la iniciativa para reformar y adicionar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ―presentada al pleno el 29 de abril de este año―, la presidenta de la Comisión hizo énfasis en la obligación del Estado mexicano de adoptar todas las medidas posibles y movilizar recursos para promover, proteger y hacer efectivos los derechos del niño sin discriminación de ningún tipo, prestando especial atención a los menores que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Además, la obligación del Estado de garantizar el empleo eficaz y eficiente de recursos y dar prioridad a gastos sociales que benefician a los niños; procurar en todo momento mantener la inversión en la infancia y salvaguardar los derechos de este sector, de acuerdo con la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU de marzo de este año y en el marco de la aprobación de la Ley General de los Derechos de la Niñez de nuestro país.

Respecto a la propuesta para modificar la Ley de Planeación, el dictamen avalado señala la necesidad de incorporar “los principios primordiales que garanticen que en todas las acciones del Estado en esta materia se observen los principios de igualdad de género y el interés superior de la niñez, a fin de salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, a la par que se generen los indicadores cualitativos y cuantitativos que posibiliten la evaluación de los planes, programas y acciones derivadas de las políticas nacionales formuladas”.

La Comisión aprobó también un punto de acuerdo de la senadora García Gómez por el que “el Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Educación Pública, en observancia de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de Educación, contribuya a informar, promover y difundir el contenido de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los niveles de educación primaria, secundaria y media superior conforme a la mejor aplicación del interés superior de la niñez y la clasificación de los grupos etarios”.

De acuerdo con la legisladora promovente, “la educación en la esfera de los derechos humanos debe facilitar información sobre el contenido de los tratados de derechos humanos y con ello facilitar que los niños y las niñas aprendan lo que son esos derechos, observando la aplicación en esta práctica ya sea en el hogar, en la escuela o en la comunidad”.

Asimismo, se avaló otra proposición de la legisladora panista, para que se haga un exhorto a la Secretaría del Trabajo a inspeccionar permanentemente los centros laborales con el propósito de combatir la explotación infantil; a la Secretaría de Gobernación para que implemente el Sistema Nacional de Protección Integral, y al DIF, para que instrumente la Procuraduría Federal de Protección, todo ello en consonancia con el marco jurídico nacional vigente y con los compromisos internacionales en la materia, derivados de los instrumentos correspondientes ratificados por el Estado mexicano.

Los integrantes de este órgano legislativo aprobaron un exhorto al Ejecutivo Federal ―derivado de varios puntos de acuerdo presentados por senadores de Acción Nacional― para realizar un análisis detallado del proyecto de Reglamento de la Ley General de los Derechos de las Niñas, previo a la expedición del mismo, con el fin de que dicho ordenamiento verdaderamente promueva, proteja, garantice y respete los derechos de los niños, niñas y adolescentes y hagan efectivos los objetivos de la ley general en la materia.

En otro asunto, la Comisión recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quienes presentaron un proyecto de iniciativa para reformar la Ley General de Turismo a fin de combatir el turismo sexual infantil en nuestro país.

Al recibir la propuesta, la senadora García Gómez se congratuló de este proyecto universitario y dijo a los estudiantes que el órgano legislativo que preside atenderá la propuesta, la revisará y enriquecerá para poder impulsarla junto con los demás integrantes.

---000---