A tres años del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y gracias al trabajo de la cancillería, se ha tenido un avance muy importante en las relaciones diplomáticas con América Latina y El Caribe, afirmó el senador Humberto Mayans, al señalar que, sin embargo, aún hay temas que preocupan.

Durante una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y El Caribe, con la subsecretaria de la SRE, Socorro Flores, el legislador consideró necesario tener una política mucho más agresiva y una mayor presencia, ya que es fundamental para el liderazgo del país en la región.

Acompañado de las senadoras Hilaria Domínguez y Rocío Pineda, el legislador por el estado de Tabasco expresó su preocupación por el llamado Triángulo del Norte, que conforman El Salvador, Honduras, Guatemala, e incluso Belice, que es la zona más pobre y que sufre la mayor violencia de toda la región, por lo que se manifestó por revisar y fortalecer la frontera sur de nuestro país, a fin de tener una vecindad segura.

“La estrategia debe ser la de generar condiciones para que estos países obtengan el crecimiento, el desarrollo, el bienestar social para sus poblaciones, ya que abatir la pobreza es fundamental y también avanzar en los términos de seguridad en los tres países”, agregó.

En su intervención, la senadora Rocío Pineda Gochi señaló que México ha reivindicado su pertenencia latinoamericana y ha construido una política de cercanía, cooperación y solidaridad con los países de Centroamérica y de la región caribeña.

Reconoció que durante los últimos tres años nuestro país se ha logrado reinsertar y recuperar la interlocución en esa región, mediante acuerdos de integración regional y asociación estratégica.

---000---