• Se requiere aprovechar la experiencia para impulsar proyectos productivos similares en otras regiones del país, advierte

El senador Salvador López Brito presentó un punto de acuerdo para que la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) intensifique las acciones de difusión de casos de éxito en materia agropecuaria a fin de aprovechar el conocimiento adquirido para impulsar proyectos productivos similares en diversas regiones del país.

Actualmente la cultura del emprendedurismo está creciendo cada día más y muchos productores agropecuarios están interesados en detonar sus propios proyectos productivos; sin embargo, estos productores aunque tienen muchas capacidades y conocimientos, en ocasiones carecen de ciertas habilidades y experiencia que les impiden obtener los mejores resultados o incursionar en mercados con demandas más especializadas, destacó el legislador panista.

Destacó que “año con año, la Sagarpa, el INAES y otras muchas dependencias gubernamentales destinan millones de pesos para la puesta en marcha de proyectos productivos o para la implementación de mejoras en los mismos a nivel nacional, por lo que es necesario difundir la información relacionada con personas que anteriormente han realizado proyectos similares con éxito, pues de esta forma se podrán conocer las experiencias y retos que conllevaron al desarrollo de los proyectos”.

En México existe una cultura del trabajo muy fuerte, sin embargo se sigue trabajando de manera individual, lo cual impide generar volúmenes de compra atractivos, por esto, es momento de empezar a promover una cultura de equipo y sobre todo de apoyo, en donde aquellos productores que lograron superar los obstáculos y seguir en la industria, puedan servir como plataforma para la detonación de nuevas empresas y con ellos generar condiciones menos ásperas, mencionó López Brito.

Ejemplificó un caso de un grupo de 13 productores de pitaya de la comunidad de Dolores Hidalgo, del municipio de Huitziltepec, Puebla, quienes en el 2014 decidieron asociarse para incursionar en la exportación de su fruto con el propósito de mejorar sus ingresos y propiciar el desarrollo de su comunidad.

Hoy con el apoyo de Sagarpa se convirtieron en pioneros a nivel nacional en la exportación de pitaya fresca irradiada a los Estados Unidos, resaltó. 

En contraste, “en el municipio de Cosoltepec de la zona Mixteca de Oaxaca (cerca Huajuapan de León y muy cerca de los productores de Puebla) existen productores de pitaya que tienen una excelente producción pero que no cuentan con las habilidades para incursionar en los mercados, vendiendo su producto de manera independiente, sin controles de calidad y por lo tanto a muy bajo precio, generando ingresos insuficientes para los productores, motivo por el cual es una de las regiones con mayor índice de migración del país”, precisó.

Por tal motivo, resulta conveniente que se promueva la cultura de la difusión de información y se compartan las experiencias de casos de éxito de proyectos que tienen una similitud para que los productores tengan un antecedente claro del camino por recorrer y se pueda dar un mayor aprovechamiento a los recursos otorgados previamente y de esta manera no terminen en proyectos fallidos y en una derrama económica que no rinde frutos”, concluyó el senador por Sinaloa.

---000---