- Se debe homologar método de nombramiento de titular del InfoDF con el del INAI, señala
La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza presentó una iniciativa a fin de adecuar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal a los nuevos parámetros en materia de transparencia, acceso a la información pública y de protección de datos personales, establecidos en el Sistema Nacional de Transparencia.
Propuso homologar el procedimiento para el nombramiento del comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), con lo dispuesto en la Constitución para el comisionado presidente del INAI.
Actualmente, expuso la Vicecoordinadora del GPPAN, no está previsto el procedimiento para llevar a cabo el nombramiento del titular del InfoDF por lo que es necesario prever detalladamente este mecanismo, a efecto de dotarlo de transparencia.
Explicó que el hecho de que la Asamblea Legislativa sea la encargada de hacer dicho nombramiento va en contra de su autonomía constitucional y viola lo dispuesto en la Constitución, en cuanto a que el InfoDF tiene la legitimidad constitucional para decidir sobre su organización interna.
Recordó que tras la entrada en vigor de la reforma constitucional en materia de transparencia en febrero de 2014, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se le dotaron de atribuciones para que su presidente fuera nombrado por el pleno de dicho Instituto.
“El comisionado presidente será designado por los propios comisionados, mediante voto secreto, por un periodo de tres años, con posibilidad de ser reelecto por un periodo igual; estará obligado a rendir un informe anual ante el Senado en la fecha y en los términos que disponga la ley”, refirió la legisladora sobre la elección del comisionado presidente del INAI.
Por ello, agregó, debe homologarse el procedimiento para el nombramiento del comisionado presidente del InfoDF con lo dispuesto por nuestra Constitución para el titular del INAI.
En este sentido, planteó adicionar el artículo 9-C Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para establecer que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales es el órgano autónomo, imparcial y colegiado, responsable de garantizar el derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, y tendrá plena autonomía técnica, de gestión, y capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y su organización interna.
El pleno del Instituto se integrará por cinco comisionados ciudadanos representantes de la sociedad civil y serán designados por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, dijo.
“El comisionado presidente del Instituto será designado por los propios comisionados ciudadanos, mediante voto secreto, por un periodo de tres años, con posibilidad de ser reelecto por un periodo igual; estará obligado a rendir un informe anual ante la Asamblea Legislativa, en la fecha y en los términos que disponga la ley”, expuso Gómez del Campo Gurza.
De acuerdo con la propuesta de la legisladora panista los actuales comisionados seguirían en su encargo hasta cumplir el periodo para el que fueron electos.
---000---