• “Sin infraestructura no puede haber desarrollo regional”

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, llevó a cabo una reunión de trabajo con la Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Yuriria Mascott Pérez, para revisar los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos.

Al respecto, la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, hizo énfasis en que “la reunión de trabajo con la subsecretaria está orientada a analizar detalladamente el Acuerdo de Transporte Aéreo con Estados Unidos con base en los principios de transparencia e institucionalidad que acompañan todo proceso de ratificación”.

Durante la comparecencia, la subsecretaria Mascott Pérez explicó que las negociaciones en torno a este Acuerdo están orientadas a incrementar el número de alternativas para los usuarios y apoyar el crecimiento de la industria aeronáutica en México. “Con esto, se genera la oportunidad de entrar a un mercado de 515 mil millones de dólares al año; se alienta la mejora de servicios aéreos; se fomentan más rutas y frecuencias; y se ofrecen mejores precios, nuevas rutas y desarrollo regional”, puntualizó la Subsecretaria.

Con relación a lo anterior, la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, coincidió con la Subsecretaria sobre la relevancia de este tipo de acuerdos porque “tenemos la necesidad de un mayor crecimiento económico. No podemos generar mayor crecimiento si no buscamos mejores condiciones de competencia en nuestro país”.

También reconoció la enorme importancia del comercio entre México y Estados Unidos, tanto por los altos índices de intercambios comerciales como por el intenso cruce de personas; sin embargo, mencionó que “a pesar del ambicioso dinamismo de México, la infraestructura en términos aéreos no ha mejorado; y sin infraestructura, sencillamente no puede haber desarrollo regional. Incluso nuestros aeropuertos luchan para recibir a la creciente cantidad de pasajeros extranjeros”.

Por otro lado, se refirió al rezago que México está teniendo frente a otras economías que hoy en día son punta de lanza en otras latitudes, “estamos conscientes que ninguna línea aérea mexicana puede competir con los 50 Airbus 380 que ya tiene volando Emirates. Pero no por eso podemos castigar al consumidor mexicano. México tiene la urgencia de modernizar su conectividad aérea. No podemos permitir que nuestro país siga perdiendo oportunidades”.

Finalmente, la legisladora hizo mención a que “cualquier instrumento internacional que sea suscrito por el Ejecutivo debe ser revisado cautelosamente para asegurarnos de que esté en función del interés nacional”.

En este sentido, la senadora Gabriela Cuevas reiteró a la Subsecretaria que “en la medida en que este convenio permita una mejor inserción de México en el mundo en beneficio de todos los mexicanos, es que se apoyará esta negociación”.

El Acuerdo de Transporte Aéreo con Estados Unidos se refiere, de forma general, a la prestación de servicios aéreos por las líneas aéreas designadas en lo que respecta a los derechos de tránsito, de hacer escalas técnicas, y de entrar y salir en vuelos comerciales relacionados con el trafico internacional de pasajeros, carga y correo en los puntos de su territorio que se relacionan en cada una de las rutas contempladas en el Acuerdo.

---000---