• Reforma Política del DF queda acotada en estricto sentido y en consecuencia no beneficia a la ciudadanía, ni al bienestar social, económico y político de la ciudad.
  • En el dictamen no hay indicio alguno que mencione paridad de género.

En conferencia de prensa celebrada en el Senado de la República, en la cual participaron diferentes organizaciones civiles y legisladores/as como Martha Tagle, Alejandro Encinas Rodríguez y Mario Delgado, se posicionó el tema “Reforma Política del DF” en el cual se suscitaron diferentes vertientes que opinaron acerca esta reforma y dijeron que queda acotada en estricto sentido y en consecuencia no beneficia a la ciudadanía, ni al bienestar social, económico y político de la ciudad.

Clara Jusidman, presidenta fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social AC habló acerca del debilitamiento que contiene la reforma, puesto que traiciona la vocación democrática de todo el proceso constituyente que se legitima con la participación ciudadana. Dijo que excluye el principio constitucional de paridad de género para garantizar la participación de las mujeres.

Martha Tagle, senadora independiente refirió que es una reforma hecha a modo, pues en todo el dictamen no encontró indicio alguno que mencionará paridad de género, por lo tanto quedan muchas dudas respecto a la Asamblea Constituyente que representará a la ciudad. Resaltó que la reforma niega el derecho a la ciudadanía a participar en las decisiones públicas que afectan de manera directa a la sociedad, acotando así su involucramiento. Señaló que habrá que esperar la opinión del INE respecto al principio de paridad y de igualdad sustantiva, ya que, se requiere que en este proyecto se garanticen los derechos conquistados por las mujeres capitalinas.

Por otra parte el senador Alejandro Encinas citó que esta reforma se ha venido trabajando desde hace 201 años y que para el fenómeno de cambio que se esperaba, esta no cubre toda la expectativa, partiendo de que no favorece por principio a la ciudadanía. Mencionó que es una reforma cabildeada por el Ejecutivo Federal con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por tanto hay un trasfondo en el dictamen. Subrayó que el 40% de la Asamblea Constituyente será impuesto por el Congreso de la Unión, Ejecutivo Federal y el Jefe de Gobierno del DF y el 60% tendrá que pasar por filtros de los partidos políticos, es decir, no incluye representantes independientes, sino que todo queda acotado a la partidocracia.

En intervención el senador Mario Delgado dijo que con esta reforma se pierde aún más la credibilidad democrática, generando así un mayor hartazgo por parte de la sociedad. Nuestra ciudad merece una Constitución eso es indudable, pero esta debe elaborarse con la participación ciudadana, ya que, de no ser así solo se refleja cierto autoritarismo por parte de los gobernantes. Indicó que no soslaya la idea de que el Ejecutivo Federal tenga la oportunidad de nombrar a 6 integrantes de manera directa, pues estos ni siquiera podrían ser del Distrito Federal, es decir, podría nombrarse a un representante que vive Baja California, el cual no conocería la situación actual de la ciudad y solo cubriría una cuota que le corresponde al Ejecutivo Federal y lo peor de todo es que como se ha venido haciendo a lo largo de este sexenio, los espacios se cubran por “cuates”.

Esta reforma deja con un sabor ácido a la ciudadanía, pues se tendría que legislar a favor de ella, pero se muestra todo lo contrario.

Las observaciones al dictamen que pretende reformar la capital fueron firmadas por asociaciones como: Balance, Bufete de Estudios Interdisciplinarios, Católicas por el Derecho a Decidir, Incide Social, La Cabaretiza, Mujeres para el Diálogo, Teatro Cabaret Reinas Chulas, Territorios de Cultura, Elige, Colectiva Ciudad y Género.

---000---