A pesar de que en México el 50 por ciento de la población está integrada por jóvenes, entre 26 y 29 años, la mayoría de éstos no participa en la vida pública del país, por lo que es necesario brindar las condiciones para garantizar su inclusión productiva y participativa.

Así lo reconocieron los senadores del PRI, Jesús Casillas Romero y Anabel Acosta Islas, quienes dieron a conocer que según un estudio realizado por FORBES México y la Organización civil “Ollin, Jóvenes en Movimiento”, en 189 instituciones del Gobierno federal, sólo dos de cada diez personas son jóvenes y en los partidos políticos tan sólo uno de cada 10 son tomadores de decisiones.

“La participación de los jóvenes no se ve reflejada en la vida pública del país, pues una vez egresados, se encuentran con dificultades, ello aunado a que en nuestro país 6.6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan con lo que su participación queda restringida, no sólo en la vida pública, sino en todos los niveles”, resaltaron.

Ante esta situación, los legisladores propusieron modificaciones a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud para dotar al organismo con facultades para implementar medidas, acciones y programas que permitan hacer realidad la inclusión de más jóvenes en la vida pública.

“Es necesario implementar medidas legislativas y acciones ejecutivas a favor de los jóvenes, para responder a sus necesidades de desarrollo, incluso para el desarrollo del país, a través de su potencial y aportaciones en la vida pública”, señalaron.

---000---