Es necesario proveer a los jóvenes de mejores herramientas educativas, de salud integral, de empleo digno, de participación ciudadana, así como de entornos apropiados y un ambiente sustentable donde puedan desarrollar su potencial, dijo el senador René Juárez Cisneros.

Para lograrlo, abundó el legislador por Guerrero, se debe fortalecer el marco jurídico que garantice el pleno goce de los derechos de más de 30 millones de mexicanos que son los jóvenes, para que con su debida atención, se contribuya a mejorar las condiciones presentes y futuras de la nación.

Mejores instrumentos normativos para los jóvenes, es una prioridad para el Grupo Parlamentario del PRI, destacó, de tal manera que la incorporación de ellos en el desarrollo del país, al tiempo de evitar situaciones como la reproducción intergeneracional de la pobreza, escenarios de mayor inseguridad y la falta de cohesión social.

Situaciones de pobreza son un severo obstáculo para el crecimiento económico y el desarrollo social de la población, y que afecta considerablemente a los jóvenes, ya que según mediciones de Coneval, la condición de pobreza entre esté núcleo de la población aumentó en 2014, 2.2 por ciento, mientras que para el resto, sólo se elevó 0.7, informó el senador René Juárez.

No sólo la cantidad de recursos que se destinan para combatir la pobreza mediante programas, muchos de ellos asistencialistas como se debe atender la referida problemática, opinó el legislador, sino de adecuar la legislación en materia de desarrollo social para utilizar el gran potencial de los jóvenes mexicanos.

En ese sentido expuso que la política social debe orientarse a la implantación de programas que mejoren las capacidades productivas de las personas con mayor grado de pobreza y vulnerabilidad, con el objeto de ampliar el mercado laboral para mejorar la producción y el ingreso de las personas.

Por ello, dijo el senador Juárez Cisneros, es indispensable impulsar políticas públicas, programas y acciones dirigidas de manera específica y concreta a la juventud en situación de pobreza, aprovechando sus niveles de escolaridad, su iniciativa emprendedora y su capacidad de autoempleo, para lo cual es necesario apoyar a los jóvenes mediante esfuerzos institucionales y desde la acción gubernamental y legislativa.

---000---