Ante la polémica que ha generado el sistema de fotomultas en el Distrito Federal, senadores del PRI solicitaron al Gobierno capitalino un informe detallado sobre la ejecución de los recursos materiales, económicos y humanos, así como las licitaciones realizadas y las empresas ganadoras para aplicar este nuevo esquema de infracciones de tránsito.

Lo anterior, debido a las irregularidades, omisiones y faltas en su expedición, emisión, cobranza y notificación, y mencionaron como ejemplo que la empresa ejecutora utiliza vehículos particulares desde los cuales generan infracciones a los automovilistas sin que vayan a exceso de velocidad; es decir son multados sin ninguna notificación y con límites de velocidad permitidos.

Por si esto no fuera suficiente, diversos medios de comunicación han documentado que el contrato multianual SSP/BE/S/312/2015 signado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y la empresa Autotraffic S.A de C.V., establece levantar una cuota mínima de 5 mil fotomultas al día, es decir, 150 mil al mes, de las cuales esta empresa será beneficiada con 46 por ciento, señalaron.

En particular, el contrato con vigencia del 1 de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2017, obliga a la empresa a imponer durante ese periodo un mínimo de 4 millones 200 mil multas, con un valor superior a los 149 millones 876 mil pesos, más 16 por ciento del IVA correspondiente.

En un punto de acuerdo turnado a la Comisión Permanente, mencionaron que esto representa que por cada fotomulta que aplique Autotraffic en el Distrito Federal, cobrará hasta cinco veces más de lo que recibe en estados como Puebla y Jalisco en los que se estableció una ganancia de 100 pesos por cada sanción que se aplica por rebasar los límites de velocidad.

Puntualizaron que aunado a lo anterior, la empresa Autotraffic ha sido denunciada en diversas ocasiones, sobre todo en Jalisco, Pachuca, Aguascalientes y Monterrey, debido a presuntos abusos, como la manipulación de los equipos de radar para generar infracciones y el mal servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a sus equipos, lo cual se traduce en lecturas incorrectas y sanciones injustificadas para la ciudadanía.

Basta mencionar que del 10 de noviembre al 13 de diciembre de 2015, más de 20 mil 462 fotomultas fueron aplicadas, sobre todo por no respetar el semáforo y los pasos peatonales, dar vueltas prohibidas, estacionarse en lugares prohibidos y hablar por celular.

-0-0-0-