• Se instituye en México la Semana Nacional de la Seguridad Social
La seguridad social es un derecho inalienable e imprescriptible del ser humano, por lo que México, al igual que otros países de Latinoamérica, debe seguir pugnando para que sea una herramienta de justicia social y de promoción de la dignidad humana, de ahí la importancia de que a partir de hoy se instituya la Semana Nacional de la Seguridad Social, sostuvo el senador Fernando Mayans Canabal.
El legislador del PRD señaló que la seguridad social enfrenta enormes los retos en el país, ya que el 61.2% de la población no tiene acceso a ella; 31.2 millones de personas que se encuentran en la economía informal tampoco cuentan con este derecho, así como 5.5 millones de la población no económicamente activa.
Asimismo, 2.3 millones de mexicanos con 65 años o más; 39.2 millones de personas de ambos sexos menores de 18 años, de los cuales 12 millones no tienen acceso a la ella. De 2010 a 2011, en al menos 26 de las 32 entidades federativas más de la mitad de la población no tuvo acceso a la seguridad social, agregó el senador tabasqueño.
Frente a esta realidad, es imprescindible su rescate y su promoción entre la sociedad y las instituciones responsables de la seguridad social del país, añadió Mayans Canabal.
Aseveró que México no debía mantenerse omiso al exhorto de la Declaración de Guatemala, que oficialmente fue presentada por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), la Organización del Trabajo (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), el 3 de noviembre de 2009, en el marco de la Vigésima Quinta Asamblea de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República apuntó que en dicho exhorto se llama a los Estados a que declaren la última semana de abril de cada año como la Semana de la Seguridad Social, en honor a la entrada en vigencia de fecha 27 de abril de 1955, del Convenio 102 (Norma Mínima) de la Organización Internacional del Trabajo.
Fernando Mayans recordó que la Comisión de Seguridad Social ha organizado desde 2013 la Semana de la Seguridad Social en el Senado y destacó que, resultado del consenso entre legisladores en el Congreso de la Unión, dependencias del Gobierno federal, organizaciones de trabajadores y empresarios e instituciones académicas, a partir de hoy en todo México celebrará la última semana de abril como la Semana Nacional de la Seguridad Social.
Enfatizó que este lunes 18 de enero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se declara la última semana del mes de abril de cada año como la "Semana Nacional de la Seguridad Social" que surge de un dictamen avalado en el Senado el 15 de octubre y en la Cámara de Diputados el 3 de diciembre de 2015.
Afirmó que el decreto entra en vigor el 18 de enero y en su artículo segundo transitorio señala que dentro del plazo de 120 días contados a partir de su entrada en vigor, el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, promoverá en el ámbito de sus atribuciones las acciones correspondientes para adherirse formalmente a la Declaración de Guatemala de 2009.
---000---