• Para la redacción del proyecto de Constitución de la Ciudad de México se espera que el Jefe de Gobierno esté a la altura de las circunstancias

La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza aseguró que, a pesar de que es una reforma parcial, acotada e incompleta, con la Declaratoria de Constitucionalidad de la Reforma Política del Distrito Federal se abre la puerta para terminar con el aislamiento político y el retraso que ha sufrido la capital del país en sus 190 años de existencia.

Esta Declaratoria de Constitucionalidad abre la puerta a cambios que podrán incorporarse en la Constitución de la Ciudad de México, dijo la Vicecoordinadora del GPPAN y agregó que en Acción Nacional hacen votos para que la Constitución local sea la herramienta que necesitan los capitalinos para vivir mejor.

Gómez del Campo Gurza adelantó que su grupo parlamentario seguirá presentando propuestas puntuales para que la reforma “no termine siendo letra muerta o un cambio cosmético. Es ahora o nunca, que logremos darle satisfacción a la gente; de lograrse, esta Reforma Política habrá cumplido su objetivo”.

La legisladora confió en que los capitalinos harán su parte en junio de este año al elegir a sus diputados constituyentes, por lo que “está en manos del Jefe de Gobierno que este proceso de elección sea pulcro y que el proyecto de Constitución se encuentre a la altura de las circunstancias”.

Por otro lado, consideró que “pensar que esta reforma es obra del Jefe de Gobierno o querer atribuírsela es por lo menos una ofensa, lo mismo es decir que esta Reforma Política es la panacea que vendrá a corregir las enormes deficiencias del Gobierno capitalino y de las delegaciones”.

No se confundan, esta reforma se quedó muy pero muy corta, esta reforma no transforma radicalmente -como lo aspiraba Acción Nacional- a la Ciudad de México, no crea un nuevo modelo de Ciudad y de capital, no dota de verdadera autonomía a las delegaciones, no convierte a los alcaldes en figuras de gobierno más fuertes y con mayor capacidad de decisión, no rompe las dinámicas laborales que provocan una muy baja productividad de la burocracia capitalina.

Tampoco, prosiguió, logra algo que desde nuestra doctrina es muy importante, queda lejos de ser un mecanismo formador de ciudadanos, prácticamente la participación ciudadana sigue siendo un bonito adorno en el discurso y al que sólo se le dan migajas como es el 3 por ciento del presupuesto participativo; mucho menos podemos hablar de que es una reforma que piensa en el futuro a través de una clara visión metropolitana.

En Acción Nacional estamos decididos para que haya más democracia en la Ciudad de México, para que el Gobierno del D.F. y los gobiernos de las delegaciones dejen de ser nichos para burócratas y se conviertan en verdaderos espacios para el servicio público, agregó.

Al subir a la tribuna de la Comisión Permanente para presentar el posicionamiento de su partido, Gómez del Campo Gurza sostuvo que la lucha de Acción Nacional por más de 25 años para darle al Distrito Federal una Reforma Política, hoy alcanza un punto clave, puesto que al contemplar medidas que veíamos como condiciones mínimas para darle a los capitalinos mejores condiciones de vida y mejores servicios, la reforma representa es un avance.

El principal triunfo del PAN es haber logrado que las delegaciones dejen de ser un nicho de control unipersonal sin contrapesos, para convertirse ahora en alcaldías con concejos donde haya pluralidad, es decir, se ha dado un paso adelante en materia de democratización del gobierno, señaló.

Igual de importante es que podamos contar con una Constitución propia donde ahora las facultades residuales las tenga el Congreso de la Unión, añadió.

Con esta declaratoria se cierra el capítulo de la reforma constitucional y se abre ahora una etapa igual de relevante que será la integración de la Asamblea Constituyente de la que emane en enero del 2017 la Constitución local, por lo que es deseable que de este proceso surjan soluciones que no pudieron incorporarse en la reforma al Artículo 122, dijo.

En este sentido, hizo un “enérgico” llamado al Jefe de Gobierno que tiene la facultad de elaborar y enviar el proyecto de Constitución a la Asamblea Constituyente para que no dé un solo paso atrás en la democratización de la ciudad.

“No vamos a permitir que se intenten concentrar de nueva cuenta facultades en el Jefe de Gobierno, no queremos más virreyes, no queremos más gobiernos autocráticos que le han hecho un enorme daño por décadas a la población, le exigimos que piense en los 8.8 millones de capitalinos y no en sus intereses electorales o en los intereses de su partido político; escatimar el bien de los capitalinos es ilegal, pero más aún es inmoral”, sentenció.

“Decimos sí a la autonomía, decimos sí a servicios de calidad, decimos sí a la austeridad y a la rendición de cuentas en el gobierno, y decimos basta a la manipulación y al crecimiento de la pobreza y la marginación. Que esta Reforma Política sea un paso decidido al frente para que los capitalinos por fin seamos tratados como lo que somos, ciudadanos de primera”, concluyó.

---000---