• No se cuenta con una legislación integral en materia de desaparición forzada, que contenga un real y único registro nacional de personas desaparecidas.

• Los cinco jóvenes desaparecidos en el estado de Veracruz el pasado 11 de enero del año en curso, por desgracia se suman a la lista de los 23,000 casos de desapariciones forzadas en el país.

En la comisión permanente del Congreso de la Unión se suscribió un punto de acuerdo en el que se exhorta a la PGR y al Procurador de Justicia del estado de Veracruz a esclarecer la desaparición de los cinco jóvenes el 11 de enero del año en curso fueron interceptados por policías de seguridad pública del estado de Veracruz y hasta ahora se desconoce su paradero.

La promovente de dicha solicitud fue la senadora Independiente Martha Tagle.

La legisladora señaló que el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz el pasado 11 de enero del año en curso, por desgracia se suman a la lista de los 23,000 casos de desapariciones forzadas en el país.

Mencionó que como legisladores no podemos negar que se han tomado algunas medidas, no obstante estas no han sido suficientes y aún no han dado resultados concretos. En cifras actuales cabe mencionar que el 46.5 % de los casos reportados han ocurrido bajo la actual administración presidencial, 3,425 sólo en 2015.

Tagle Martínez indicó por otra parte que el protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación del delito de desaparición forzada cuyo objetivo es “definir los principios y procedimientos generales de actuación homologada y obligatoria para agentes del ministerio público, personal de servicios periciales y policías, responsables de la investigación del delito de desaparición forzada, para una búsqueda e investigaciones eficaces, que nos permitan localizar a las víctimas, sancionar a los responsables y garantizar la no repetición de hechos similares”.

Dijo que la importancia de este protocolo radica en que tiene vinculatorio para todos los integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo es necesario que sea aplicado por todas las instancias responsables para que verdaderamente rinda los resultados para los que fue creado.

A la fecha aún no se cuenta con una legislación integral en materia de desaparición forzada, que contenga un real y único registro nacional de personas desaparecidas, así como el diseño de mecanismos que implementen un verdadero procedimiento de búsqueda, el derecho a la verdad que implica el acceso a la información necesaria, el conocimiento de la situación judicial y evolución del caso; un eficiente y particular investigación del caso, medidas de protección, garantía de no repetición, así como la reparación integral a las víctimas de este delito, de seguir así, es probable que nunca se concreten los resultados deseados, advirtió la senadora.

Para concluir citó que México está inmerso en una crisis severa de demanda ciudadana, por lo tanto, dar resultados visibles es el reto para recuperar la confianza en las instituciones.

---000---