• El TPP es un suicidio legislativo: Manuel Bartlett

• TPP vulnera la neutralidad de internet; Telmex, Televisa y Movistar se están frotando las manos: Layda Sansores

Legisladores y organizaciones civiles se manifestaron en contra del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) por considerarlo un instrumento de protección al gran capital que vulnera la soberanía de las naciones firmantes y afecta de forma directa la producción nacional de diversos sectores. Durante el Conversatorio Internacional entre organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios en Oposición el TPP, organizado por el senador Manuel Bartlett y la senadora Layda Sansores en coordinación con el STUNAM, donde parlamentarios extranjeros denunciaron las afectaciones que dicho acuerdo tendrá sobre sus naciones.

La principal denuncia de políticos y organizaciones radicó en la secrecía con la que fue construido el documento, es producto “de negociaciones cupulares donde se relegó la opinión de ciudadanos y parlamentos”, denunciaron organizaciones de Canadá, Chile, Estados Unidos, Perú y México.

El senador Manuel Bartlett, calificó el TPP como un suicidio legislativo pues dijo que al aprobar este acuerdo, el Poder Legislativo no podrá actuar contra él. Exhibió que el tratado permite a las grandes corporaciones transnacionales demandar a los países, juicios donde tendrán ventaja porque estos casos se litigarán en instancias internacionales: “El poder judicial también pierde facultades porque va a haber un desplazamiento al resolver conflictos en cenáculos internacionales ajenos a los pueblos, vamos a ver al poder judicial sometido”, agregó.

El congresista peruano, Yonhy Lescano, señaló que el día de hoy el sistema económico mundial está seriamente cuestionado, porque la base de éste es el libre mercado, sin embargo: “las grandes corporaciones nos exigen que nuestros gobiernos intervengan para beneficiarlas, eso es el TPP, un acuerdo que beneficia a las grandes transnacionales”.

Además, el peruano convocó a los mexicanos para cuestionar a sus políticos sobre las ventajas del nuevo convenio internacional, “este no es un tratado más de libre comercio, esos ya existen, éste es el compromiso de beneficiar a las grandes corporaciones extranjeras, Estados Unidos nos está usando para hacer frente a al crecimiento de la economía china, los países firmantes representan el 40% del PIB mundial, Estados Unidos nos está usando para protegerse”, sentenció Lescano.

Al hacer uso de la palabra la senadora Layda Sansores declaró que organizaciones como Médicos sin Fronteras calificó el tratado como uno de los más restrictivos en el acceso a medicamentos, esto por las cláusulas que limitaran el acceso a medicamentos.

La senadora de izquierda agregó que otra de las graves afectaciones es que el TPP vulnera la neutralidad de internet al permitir que proveedores del servició ofrezcan contenido exclusivo y dijo: “Telmex, Televisa y Movistar se están frotando las manos”.

Andrés Fontecilla, del partido canadiense Quebec Solidario, convocó a los participantes a realizar una oposición coordinada, donde de forma conjunta se presenten denuncias contra el TPP en instancias internacionales como el Tribunal de la Haya y ante la Organización de Naciones Unidas.

Fontecilla dijo que los aspectos de mayor rechazo para los legisladores de Quebec Solidario es que este tratado amenaza con suspender las garantías constitucionales de los gobiernos provinciales: “reducirá considerablemente el margen de acción gubernamental en los reglamentos ambientales, en los reglamentos sanitarios y de la salud”.

Ana Romero (Perú, Red latindadd), Karen Hansen (E.E.U.U., IATP), Carlos Figueroa (Chile, Coalición Chile vs. TPP), Brian Finnegan (A.F.L.C.-central sindical más grande de E.U.), Natalie Guay (Canadá, CSN), Rick Arnold (E.E.U.U), Carlos Ventura (México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria) y coincidieron en que el TPP vulnerará las condiciones laborales de los trabajadores en todos los países firmantes y pondrá a competir a las naciones por quienes ofrecerá mayor trabajo por menor pago.

Como resultado del Conversatorio, los representantes de los países asistentes firmaron una declaración conjunta en oposición al TPP (se adjunta documento).

Por su parte los senadores mexicanos Manuel Bartlett y Layda Sansores, presentarán un punto de acuerdo para frenar la ratificación de este acuerdo que se construyó de espaldas a la ciudadanía mexicana. 

---000---