El senador Humberto Mayans Canabal presentó un decálogo para atender a los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes, para desarrollar sus potencialidades en los diferentes campos del conocimiento y su aprovechamiento en beneficio del desarrollo de México.

Mediante un punto de acuerdo que propone reformar y adicionar diversos artículos de la Ley General de Educación, el legislador por el estado de Tabasco manifestó que a pesar de los esfuerzos institucionales, programáticos y presupuestales, el Estado mexicano tiene un pendiente con los talentos y la inteligencia de estos estudiantes.

Además, destacó, los retos del crecimiento nos obligan a mirar hacia adentro en cuanto a los recursos humanos que tenemos que preparar desde la infancia.

Por tal motivo, es necesario que se instrumenten políticas públicas más eficaces, a través de una estrategia que homologue criterios a nivel nacional, unifique acciones del Gobierno federal y las entidades federativas con sus instituciones de educación media superior y superior y las del sector privado, incluyendo la detección, atención, evaluación, acreditación, certificación e incorporación de los educandos con capacidades y aptitudes sobresalientes, agregó Mayans Canabal.

Lo anterior, explicó, a fin de desarrollar sus potencialidades en los diferentes campos del conocimiento y su aprovechamiento en beneficio del desarrollo nacional.

De ahí, continuó el senador del PRI, la importancia de esta iniciativa avalada por senadores de diferentes partidos políticos, ya que pretende impulsar aún más el desarrollo de las potencialidades de los niños, a fin de ofrecerles diversas oportunidades educativas a partir de las necesidades que presentan, y en consecuencia incrementar el logro educativo de los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes.

Entre la propuesta del decálogo presentado por Humberto Mayans, se encuentran: Que la educación dirigida a estos menores debe ser considerada en la citada Ley y por la autoridad educativa como "educación con necesidades específicas de apoyo”, por tratarse de individuos con altas capacidades intelectuales que requieren una atención más allá de lo previsto normalmente por un programa educativo regular.

Sobre el particular, consideró que el nuevo programa deberá aglutinar los lineamientos necesarios para la detección, atención pedagógica y certificación de estudios de estos alumnos, así como contar con estrategias y líneas de acción que faciliten su incorporación al sistema educativo y las condiciones para aprovechar su talento y el seguimiento a su trayectoria para observar el progreso de sus capacidades y los factores que los afectan.

También debe contemplar presupuestos propios y políticas públicas específicas, al igual que la capacitación docente para desarrollar a plenitud las potencialidades de estos alumnos, abundó el senador de la República.

---000---