*Necesario, valorar si la conducción de la política exterior es coherente: Gómez del Campo.
Aún hay un déficit importante en materia de conocimiento e interés frente a los temas centrales de la política internacional, señaló la senadora panista Laura Angélica Rojas Hernández.
Precisó que no sólo la mayoría de los mexicanos aprueba una participación activa de México en asuntos mundiales sino que perciben a la política exterior como la mejor política pública evaluada, superando por mucho a las políticas económica, educativa o de seguridad.
Esto incluye, por ejemplo, mantener el apoyo a la participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz siempre que sea alrededor de causas humanitarias, respaldar la inversión de más recursos presupuestales para embajadas y consulados y apoyar una mayor participación del país en organismos internacionales, subrayó.
Durante la presentación del reporte “México, las Américas y el Mundo 2004-2014: Diez años de opinión pública y política exterior”, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales resaltó que la importancia de esta investigación porque ofrece un conjunto de recomendaciones que el Senado debe tomar en cuenta.
Agregó que dicho reporte podría inspirar acciones legislativas de distinta índole sobre temas de la agenda prioritaria que van desde la cooperación internacional y la participación de México en las denominadas Operaciones para el Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
Para la senadora Rojas Hernández el informe da cuenta de la manera en que los mexicanos muestran un interés creciente por la utilización de instrumentos “de poder suave”, es decir los flujos comerciales, la diplomacia cultural y proyectos de cooperación internacional, valoran de manera positiva y expresan confianza suficiente hacia las organizaciones internacionales, como la ONU, cuyo acompañamiento de la política interna y externa de México aprueban y respaldan.
También destacó que la encuesta contribuye a derruir un mito fundado en dos creencias: la primera según la cual a los mexicanos no les interesan los temas internacionales y la segunda que no hay grandes consensos entre la población sobre la materia.
En su turno, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, señaló que la investigación representa una útil herramienta, particularmente para la Cámara Alta, para “darle un mejor rumbo a nuestro país” en la materia.
En ese sentido, señaló la necesidad de utilizar la información contenida en el estudio para “valorar si la conducción de nuestra política exterior es coherente, si verdaderamente está volcada para hacer de México un país líder en América Latina, un líder que abandere el libre comercio en una mano y con la otra también esté defendiendo las libertades, los derechos humanos, los valores democráticos dentro y fuera de México”.
Asimismo, prosiguió Gómez del Campo, para dimensionar si la posición de nuestro país es proactiva o solamente está reaccionando ante coyunturas importantes que se van dando en el continente.
“Desde Acción Nacional hemos insistido en que nuestro país debe asumirse como promotor e impulsor de la democracia, del crecimiento económico con equidad y el respeto a los Derechos Humanos como base del desarrollo regional.
”Creo que tenemos todo para promover la democracia en la región y claro que nos gustaría ver a México como un país líder en América Latina y en el mundo y creo que este tipo de informes, como el que se presenta el día de hoy, nos pueden ayudar también para darle un mejor rumbo a nuestro país”, indicó.
En ello coincidió el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, vicecoordinador de Política Exterior del grupo parlamentario, al señalar que la información proporcionada por este documento permite la creación de política pública que trascienda y permee en el mundo globalizado “urgido de un rostro humano” en el que vivimos.
A la presentación de la investigación también acudió la senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
---000---