Martha Tagle, senadora ciudadana llevó a tribuna iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República y se expide el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Senado de la República. Señaló que esto con la finalidad de que se le rindan cuentas a la ciudadanía que demanda saber en qué gasta los recursos el poder legislativo federal.

En su intervención citó cifras alarmantes y dijo que de acuerdo con el Índice de Transparencia Legislativa 2014. México se coloca en la posición número seis de los nueve países que participaron, con un promedio de transparencia legislativa de 30%, colocándolo por debajo del promedio y de países como Perú, Chile, Ecuador o Colombia, En este sentido mencionó el poder legislativo federal tiene el deber de adecuar sus disposiciones que rigen la validez de sus actividades al tenor del nuevo modelo planteado tanto en la Reforma Constitucional como en las Leyes Reglamentarias. Ahora el Senado de la República debe documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones; a preservar información de archivos administrativos actualizados; y actualizar a través de medios o plataformas electrónicos la información a sobre el ejercicio de los recursos públicos.

Propuso expedir un reglamento de transparencia y acceso a la información del Senado de la Republica con el propósito de que los sujetos obligados de esta Cámara promuevan lo necesario para que los solicitantes tengan acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos; transparenten toda la gestión pública oportunamente; favorezcan la rendición de cuentas a los ciudadanos; y propicien la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, todo esto a fin de contribuir a la consolidación de la democracia.

Indicó que este reglamento debe dotar de mayor autonomía la Unidad de Transparencia del Senado y a su vez facultar a la Comisión Bicameral en materia de transparencia para que en su plan de trabajo establezca mecanismos de participación a la ciudadanía durante el proceso legislativo y rendición de cuentas, así como promover el uso de plataformas tecnologías y formatos de datos abiertos en el Senado y por último que en la página del senado se actualice los información referente a la declaración patrimonial de cada legislador, se dé un informe semestral detallado del ejercicio presupuestal sobre el uso y destino de los recursos financieros, humanos y materiales, así como bienes muebles e inmuebles de los grupos parlamentarios, el personal que labora en cada una de las oficinas de las y los senadores, así como sus funciones y tipo de contratación.

La iniciativa pretende transformar la relación entre representantes y representados para mejorar la rendición de cuentas, el acceso a la información, la participación ciudadana y el uso de tecnologías de la información en el Senado de la República. Señaló que de esta manera el poder legislativo daría respuesta a la demanda social que cada vez exige más y mejores resultados, para ello debemos de actuar como Congreso a la altura de las circunstancias, concluyó la senadora.

---000---