Se deben propiciar acciones legislativas que conduzcan al gobierno a dar prioridad a la creación y aplicación de marcos normativos incluyentes, que propicien políticas que concilien la vida laboral y familiar, entre éstas, facilitar la lactancia materna de las mujeres trabajadoras, explicó la senadora Lisbeth Hernández Lecona.

En su nombre y de las senadoras Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Rocío Pineda Gochi y Mely Romero Celis, Lisbeth Hernández presentó una iniciativa de reformas a las leyes federales del Trabajo y de Trabajadores al Servicio del Estado.

Conforme a planteamientos de la Organización Internacional del Trabajo en el sentido de los múltiples beneficios en torno a la lactancia infantil, la legisladora por Morelos indicó que su propuesta se encamina a la protección de la salud en el trabajo, la protección del empleo y la no discriminación.

La lactancia materna es muy importante para los niños en sus primeros días de vida, ya que el contenido del calostro es rico en anticuerpos y glóbulos blancos que protegen a los niños de infecciones, tiene nutrientes que favorecen un adecuado desarrollo y de maduración en su aparato digestivo, informó.

La senadora Hernández Lecona refirió que conforme a diversas investigaciones, se ha comprobado que la lactancia materna favorece que los niños no presenten síntomas de obesidad, colesterol alto, presión sanguínea alta, estreñimiento y diabetes.

Respecto a su propuesta, dijo que cuando los empleadores facilitan que las madres trabajadoras amamanten a sus hijos, consiguen un mayor rendimiento y pronto retorno a sus labores y se favorece una fuerza laboral más saludable.

Asimismo, mencionó que la iniciativa considera que las madres trabajadoras puedan gozar de descansos extraordinarios para la lactancia de sus hijos, y en lugares adecuados, en tanto que el patrón podrá acogerse a estímulos fiscales.

---000---