Ante la visita de Lilian Tintori a nuestro país, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que debe respetarse el gobierno que eligió el pueblo venezolano.
“Nadie debe meterse en asuntos políticos internos de Venezuela, ni favorecer a los opositores al gobierno legalmente establecido de Venezuela”, añadió.
Padierna Luna cuestionó las reuniones que ha sostenido Lilian Tintori con la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu y el presidente del PRD, Agustín Basave toda vez que van en contra de los principios constitucionales de no injerencia en asuntos de otros países y la autodeterminación de los pueblos.
“Para nadie es ajeno que Venezuela enfrenta una embestida de la derecha neoliberal y pro-imperialista que atenta contra la Revolución Bolivariana y el pueblo venezolano que se mantiene movilizado ante los intentos de desestabilización, aunado a que el PRD mantiene una estrecha relación fraternal y solidaria con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el gobierno nacional que encabeza el Presidente Nicolás Maduro”, mencionó.
La legisladora perredista recordó que Leopoldo López Mendoza es uno de los principales instigadores del presunto Golpe de Estado en contra, precisamente, de Nicolás Maduro. Se trata de una persona sentenciada a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión, luego de ser declarado culpable por instigación pública, asociación para delinquir y derivado de su participación en los daños e incendios durante las protestas masivas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro en febrero de 2014. La Jueza Susana Barreiros lo considera culpable de participar e instigar las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos.
“No se puede soslayar que se presenta como ‘preso político’ pese a que el mismo se entregó a la justicia el día 18 del mismo mes y año, días después de que el gobierno solicitara una orden de captura en su contra. De la misma manera, no puede soslayarse el hecho de que después de las violentas protestas protagonizadas por Leopoldo López Las protestas en abril de 2014 ya habían menguado considerablemente, formaron parte del proyecto de un sector violento de la oposición y derivaron en numerosos hechos vandálicos que dejaron 43 personas fallecidas de forma directa o indirecta”, informó.
Aseguró que el PRD es partidario de la lucha pacífica, no de la violencia para cambiar gobiernos, por eso no podemos respaldar a líderes que incitan a la violencia.
En suma, dijo, no se trata de un preso de conciencia ni preso político.
“El Comité Ejecutivo Nacional del PRD debe informar las razones que animaron a que a nombre del partido, tanto el presidente, como el secretario de Relaciones Internacionales sostuvieran la reunión, so pretexto de demandar el respeto a los derechos humanos de quien no es preso político, ni es preso de conciencia, lo que puede afectar las relaciones con el PSUV; además de que se privilegia a quienes promueven una política de desestabilización en Venezuela y la región de América Latina y El Caribe, a través de estrategias que han adquirido matices de violencia y que obedecen a grupos que detentan un gran poder económico, así como al manejo mediático en los medios de comunicación, cuando debiéramos interceptar esas acciones y defender a los gobiernos nacionales y locales de izquierda, democráticos y progresistas que decidieron caminar por la ruta de la democracia y la paz con justicia social”, concluyó.
---000---