El senador Luis Sánchez Jiménez anunció que enviará con la senadora Layda Sansores San Román una misiva dirigida al Secretario de Trabajo y Previsión Social, Humberto Navarrete Prida para exponerle el problema de los trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y se busque una solución a sus demandas.
En conferencia de prensa el senador mexiquense denunció que los derechos humanos y laborales de los trabajadores de este instituto se han visto vulnerados ya que no se les permite defensa alguna, en un hecho a todas luces inadmisible.
Recordó que junto a la senadora Sansores San Román han estado gestionando para que se corrija esta situación y se buscará una entrevista con el titular de la Secretaría de Trabajo de forma inmediata.
En esta sede senatorial, Luis Sánchez Jiménez estuvo acompañado por Rafael Espinosa Méndez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, así como el vocero del mismo, Armando Trelles Jasso, quienes expusieron la problemática que enfrentan los trabajadores --en su mayoría investigadores-- del IMTA.
Sánchez Jiménez denunció que en diciembre pasado hubo un total de 35 despidos y que se prevé que en este año se concrete otros 50, con lo que el instituto se quede únicamente con 200.
En su oportunidad, Rafael Espinosa Méndez denunció que el pasado 19 de noviembre las autoridades del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA), simularon reuniones de conciliación, en donde al final la Junta declaró “improcedencia” del estallamiento a huelga por firma de Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), a pesar de que se cumplieron cabalmente los requisitos que señala la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Este hecho --en su óptica--, viola la jurisprudencia de pleno 1/96 de la Suprema Corte de Justicia, la Ley Federal de Trabajo, los artículos 1o y 123 de la Constitución y el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo en materia de libertad sindical y contratación colectiva.
El sindicalista recordó que el centro de trabajo se ubica en Cuernavaca Morelos y que es el principal instituto de investigación y desarrollo tecnológico del agua en el país.
Rafael Espinosa Méndez indicó que Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez, presidente de la JFCyA, de manera unilateral, violando el procedimiento y dando preferencia a la parte patronal, dictaminó la improcedencia del estallamiento a huelga mediante argucias legaloides, incluso omitió un exhorto de la Cámara de Senadores referente al respeto de la contratación colectiva del SITIMTA.
Este hecho, es un atentado contra la estabilidad laboral de más de 100 organismos públicos descentralizados, varios de ellos similares al IMTA, que cuentan con Contrato Colectivo de Trabajo registrado en dicha JFCyA, criticó.
En su oportunidad, el vocero de la organización, Armando Trelles Jasso manifestó que el agua es un derecho humano y es asunto de seguridad nacional. Situaciones como las que se exponen ponen en riesgo el desarrollo y la estabilidad hídrica en el país, ya que se menciona que las próximas guerras serán por el agua.
Finalmente el senador Luis Sánchez Jiménez comentó que no dejarán solos a los trabajadores del SITIMTA y que tendrán todo su apoyo.
---000---