• Estamos en crisis económica y de emergencia nacional. 

• El “Saving México” se acabó, se necesitan resultados que favorezcan de manera directa a la ciudadanía.

En el Senado de la República se inscribió un punto de acuerdo que exhorta a comparecer al Secretario de Hacienda, así como al Gobernador del Banco de México ambos integrantes de la Comisión de Cambios para que brinden un un informe sobre los mecanismos que han considerado e implementado ante la devaluación del peso mexicano y sobre la disminución de activos en las reservas internacionales, así como de las medidas que adoptarán en los próximos meses en materia cambiaria ante los ajustes que tendrá el gasto público en nuestro país, la promovente fue la senadora ciudadana Martha Tagle.

El documento presentado detalla que actualmente y derivado de diversos factores internacionales como la baja de los precios del petróleo, el anuncio de la Reserva Federal de los Estados Unidos del aumento de la tasa de interés y la hipersensibilidad del peso a los factores de riesgo financiero mundial como la crisis en Grecia y en China, han generado que en México el tipo de cambio peso-dólar se vea traducido en una fuerte depreciación del peso mexicano.

Se precisa que para finales del primer trimestre de 2015 la moneda nacional se había depreciado respecto al dólar en un 17% pasando de 12.9712 a 15.2647 pesos por dólar, cifra histórica en un lapso a corto a plazo. Por otra parte las reservas internacionales que habían mostrado una tendencia a la alza durante varios años comenzaron descender. Por citar un ejemplo el primer semestre de 2014, misma fecha que comenzó el alza del tipo de cambio al 5 de febrero del año 2016, las reservas internacionales presentaron una baja al pasar de 190,334 a 174 mil 975 millones de dólares, lo que representa una caída 15,369 millones de dólares.

Tagle Martínez señala que estamos en crisis económica y de emergencia nacional. La fuga de capitales de casi 6 mil 173.5 millones de dólares a enero de 2016, un deterioro en la percepción del riesgo de México en el extranjero con finanzas públicas deterioradas y una economía nacional que muestra un crecimiento menor a lo proyectado por el Ejecutivo Federal. El “Saving México” se acabó, ahora se necesitan resultados favorezcan de manera directa a la ciudadanía, los titulares tanto de Hacienda como del Banco de México le deben una explicación no al Congreso sino a la población.

---000---