Al externar su apoyo para que los congresos locales legislen en torno a establecer que la edad mínima para la unión de parejas debe ser a los 18 años, la senadora Yolanda de la Torre sostuvo que ello contribuirá a erradicar el matrimonio infantil, que es un problema que afecta la vida, salud, educación e integridad de las personas.

Calificó como grave esta problemática, que lacera principalmente los derechos de las niñas, pues mientras el porcentaje de menores hombres que se casan es del 3.9 por ciento, el de las mujeres es de poco más del 17 por ciento.

Recordó que no obstante que el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que se incluya en las leyes de las entidades federativas esa disposición, sólo en Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, han legislado en la materia.

En 16 entidades, añadió, se ha señalado la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio, sin embargo, hay excepciones, ya que en nueve no se menciona los 18 años como edad mínima, sino edades a partir de los 14 años.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos indica que contraer nupcias no puede ser libre y completo, cuando una de las partes involucradas no es suficientemente madura para tomar una decisión, con conocimiento de causa sobre su pareja, expuso durante la aprobación del punto de acuerdo.

---000---