Cómo empoderar a la ciudadanía en el combate a la corrupción y cómo desmantelar las redes que promueven este delito deben ser temas centrales en el debate en la materia, coincidieron senadores del Grupo Parlamentario del PRD.

El senador Luis Humberto Fernández Fuentes sostuvo que un tema irreductible en la reforma debe ser atacar las redes de corrupción y por lo tanto la corrupción política.

“La corrupción política no nada son los delitos electorales, es el motor en este proceso donde alguien le mete dinero a una campaña; el dinero se convierte en compromisos políticos; los compromisos políticos se vuelven licitaciones; las licitaciones se vuelven dinero”, dijo.

Por ello, aseveró, no sólo se debe atacar el problema de la corrupción política vinculada al ejercicio del poder, sino también a la competencia por el mismo.

“El otro tema es la ciudadanización; si no tenemos una estructura ciudadana, la verdad es que vamos a tener algo muy intrascendente; si no hay ciudadanos con dientes que puedan forzar las decisiones del aparato del Estado, va a ser irrelevante”, agregó

Luis Humberto Fernández advirtió que si se crean instituciones que tengan fracturas y no cumplan con sus cometidos, “lo único que vamos a hacer son incentivos para exactamente lo contrario”.

En el marco de los foros de análisis en materia anticorrupción, el senador Armando Ríos Piter reiteró la necesidad de conseguir un respaldo ciudadano a una legislación en materia de combate a la corrupción que no se quede con el mínimo, sino que sea superior.

“Tenemos que garantizar un amplio proceso de información y de difusión a la ciudadanía”, dijo, para que se sepa que este tema se discutirá y no va a ser solamente una reunión en la que se va a discutir lo que el PRI mande a través del Gobierno.

El senador por Guerrero enfatizó la necesidad de involucrar a la ciudadanía, pues “el funcionamiento real del sistema va a ser cuando el sistema que está en una ley se convierta en un instrumento del ciudadano para inmediatamente empezar a ejecutar”.

Por su parte, el senador Alejandro Encinas destacó que el país se está perdiendo porque nos encontramos en la peor crisis de credibilidad de las instituciones públicas y de los partidos políticos.

“Y un fenómeno asociado a la corrupción y la impunidad que ha generado una distorsión y un proceso de descomposición en el desempeño de todas las instituciones y la gestión pública”, añadió.

 En ese sentido, sostuvo que “el objetivo de este sistema es el rediseño de la vida institucional y establecer un eje rector en la gestión pública con ética y con integridad”.

 Asimismo, Encinas Rodríguez apuntó que se debe definir dentro del sistema desde quién previene, quién promueve el nuevo desarrollo institucional, quién fiscaliza, quién investiga y sanciona y cómo participa la ciudadanía, hasta quién fiscaliza al fiscal.

“De nada sirve tener crear una Fiscalía Especializada en materia anticorrupción si no tenemos mecanismos de control político parlamentario sobre el ejercicio de la misma”, concluyó.

 ---000---